septiembre22 , 2023

Vuelos de la muerte, empieza el juicio

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El próximo 5 de octubre, desde las 9.30, el Tribunal Oral Federal número 2 de San Martín dará comienzo, y por vía remota, al primer juicio que repasará las responsabilidades de cinco militares retirados en los vuelos de la muerte.

En estos Vuelos de la muerte, eran arrojados vivos o muertos, los militantes detenidos al Río de la Plata o al Mar Argentino. Los cinco militares retirados están imputados directamente por el secuestro, las torturas y el homicidio de cuatro víctimas.

 Las víctimas

Adrián Rosace y Adrián Accrescimbeni eran estudiantes secundarios, secuestrados en noviembre de 1976, confinados y torturados en alguno de los cuatro centros clandestinos que funcionaron en Campo de Mayo

Luego subidos a un avión del Batallón y arrojado a las aguas del Río de La Plata. Sus restos fueron hallados en la zona de Magdalena y Punta Indio, los trajo el agua.

 Rosa Novillo Corvalán secuestrada entre octubre y noviembre de 1976, en la ciudad de Zárate, y trasladada a Campo de Mayo. Su cuerpo sin vida apareció en las costas de Magdalena. Tenía marcas de haber recibido disparos en la axila, la pierna y la cabeza. No se sabe si la mataron en Campo de Mayo o arriba del avión.

 Roberto Arancibia secuestrado en mayo de 1977 junto a su esposa María Eugenia Zago de su casa, en donde estaban junto a sus dos hijos. Fueron llevados a Campo de Mayo, ella sigue desaparecida, pero el cuerpo de él fue encontrado en febrero del 78 en las costas de Las Toninas.

Esperamos que abra puertas para poder seguir reconstruyendo no sólo esta forma de exterminio que se practicó en Campo de Mayo y en otros centros clandestinos, sino que aporte más piezas al rompecabezas de ese gran espacio que sirvió para el horror y del que tan poco sabemos todavía”, auguró Pablo Llonto, abogado querellante en la causa.

spot_img