Ante el anuncio de iniciar la vacunación contra la COVID en la primera parte del 2021, el Gobierno Nacional trabaja para conseguir un insumo que es esencial y hace unos años no se fabrica en el país: jeringas nacionales plásticas.
Según confiaron fuentes oficiales, el ministro de Desarrollo Productivo tiene un equipo técnico trabajando.
En la reactivación de plantas que habían dejado de fabricarlas e incluso algunas que habían cerrados sus puertas.
La más emblemática, es una radicada en Morón que el gobierno de Cambiemos buscó intervenir y que se vio obligada a bajar la persiana luego de avisos de que era mejor y más rentable importar el producto.
En total, en el Gobierno aseguran que hay al menos siete plantas, en su mayoría localizadas en la provincia de Buenos Aires, que podrían estar en condiciones de fabricar.
La tarea es compleja, pero los equipos quieren calcar el esquema de recuperación industrial que se hizo al inicio de la pandemia, cuando se trabajó con fábricas textiles para que se pusieran a producir barbijos para evitar la propagación de la COVID 19.
Proyecto nacional para reactivar la industria de Jeringas nacionales
Se ratifica y clarifica así la diferencia entre la industria nacional y lo importado, entre comprar acá o depender de lo importado y lo que ello implica.
Según las cifras , Argentina importa hoy 300 millones de jeringas anuales, para todo uso.
Y según el Gobierno, con la COVID de por medio, ese número debería alcanzar los 400 millones.
Estas medidas para la recuperación de un área de la productividad en un insumo tan relevante,
junto con el llamado al Voluntariado para la campaña de vacunación y el plan de prioridades para ello, hablan de un estado presente para la futura etapa de la pandemia.