Ante la novedad de una sola dosis de Sputmik V
Un estudio realizado por investigadores del Conicet y el Ministerio de Salud de la provincia de Bs. As. con trabajadores de la salud que fueron inmunizados con la vacuna Sputnik V determinó: los voluntarios desarrollaron anticuerpos específicos contra el coronavirus al recibir el esquema completo de dos dosis.
Y sugirió que quienes estuvieron previamente infectados pueden alcanzar una alta respuesta inmune solo con la primera.
La investigación reveló datos especificos en la cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna es ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.
Repercuciones del informe sobre la efectividad
Tras la difusión del informe, el Ministerio de Salud aclaró que no evalúa dar una sola dosis de la vacuna Sputnik V a las personas que tuvieron coronavirus, según informaron fuentes oficiales.
“Es solo un informe técnico. Muy importante desde el punto de vista científico”, agregaron las fuentes, que aclararon que “no está bajo evaluación en el Ministerio de Salud no dar la segunda dosis de Sputnik V a las personas que tuvieron Covid-19”.
“Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V..” afirmó la investigadora del Conicet Andrea Gamarnik en un comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt).
En diálogo con Télam, Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y una de las responsables del estudio, explicó: “lo que vimos es que cuando una persona se infecta, por más que tenga anticuerpos bajos, al recibir la primera dosis de la vacuna funciona como un boost (impulso) que activa al sistema inmune y gatilla la producción de anticuerpos de una manera muy robusta”.