marzo22 , 2023

El tratamiento con plasma se focaliza en pacientes con menos de una semana de enfermedad

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La cartera sanitaria nacional dio a conocer las primeras conclusiones sobre el uso experimental en tratamiento de plasma de personas recuperadas de COVID-19 para pacientes que cursan la enfermedad.

Al respecto, emitió recomendaciones en el sentido de aplicar esta opción terapéutica a pacientes con menos de 7 días de inicio de la enfermedad, que presenten criterios clínicos y de laboratorio que ameriten internación, signos de agravamiento, saturación de oxígeno superior a 93% respirando aire ambiente y requerimiento de oxígeno suplementario.

Esto significa que no a todos los pacientes se puede trasfundir plasma, siendo el equipo médico el que determina en qué casos resulta procedente este tratamiento.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que la evidencia internacional y los resultados del ensayo que dirige el hospital Italiano indican que la transfusión de plasma de pacientes recuperados no resulta eficaz en pacientes con neumonía, con saturación de oxígeno menor al 93% y otros parámetros médicos.

No obstante, debido a la dinámica en los conocimientos sobre el comportamiento del coronavirus causante de COVID-19, las recomendaciones están en revisión permanente y por lo tanto, sujetas a modificaciones.

En este marco, se continúa alentando a las personas recuperadas a donar plasma, para avanzar en las investigaciones sobre el grado de eficacia de su uso en pacientes con COVID-19.

spot_img