marzo21 , 2023

Tras cuatro caídas consecutivas, el dólar rebota y vuelve a superar los $44

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El billete estadounidense avanzó 55 centavos a contramano de la región. Brasil, Chile y México apreciaron sus monedas.

Luego de cuatro bajas en fila, el dólar rebotó este jueves y subió 45 centavos a $ 44,29 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, en un mercado con evidentes signos de prudencia por los temores que generan la alta inflación, la recesión económica y la carrera electoral de octubre.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó 55 centavos a $ 43,41, en una jornada a contramano de la región, puesto que en Brasil la moneda estadounidense cae 0,1%, mientras que en Chile cede 0,2% y en México desciende 0,2%.

En este contexto, el Banco Central convalidó una baja de tasas de Leliq de 29 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 67,691% para un total adjudicado de $ 210.023 millones. A partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $ 8.578 millones.

El analista Gustavo Quintana indicó que “sin que todavía se advierta el impacto del inicio de la comercialización de la cosecha gruesa y -cuando faltan algunos días para que el Tesoro Nacional efectivice el anunciado ingreso de dólares destinados al pago de deuda-, la evolución de los precios de la moneda norteamericana parece estar condicionada por la sintonía fina que utiliza el BCRA para cumplir con el programa monetario”.

(Minutouno)

spot_img