noviembre30 , 2023

Todo lo que tienes que saber sobre la Cumbre Climática de las Juventudes

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Una de las mayores premisas de este encuentro está ligada a la capacitación bajo una mirada crítica frente a la crisis climática. En ese sentido, los y las jóvenes que participen podrán expresar su voz y poner en común proyectos e iniciativas en materia ambiental.

La Conferencia de la Juventud Local (L-COY) es un evento nacional que se realiza previo a la reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Más de 500 jóvenes serán parte de la Cumbre en Argentina

Además, es importante mencionar que debatirán sobre los desafíos ambientales actuales. Contarán con al menos 6 paneles, más de 25 expositores y referentes en el tema. También habrán mesas de debate, talleres, visitas a centros de conservación y muchos más.

En tiempos de emergencia climática resulta imperioso potenciar una agenda sólida desde la implementación de alianzas globales y protección de los recursos naturales. Es primordial promover la paz y la justicia en sociedades más inclusivas y a esto se suma garantizar la igualdad y dignidad de todos los seres que habitan la Tierra.

En esa línea, será clave adoptar medidas y estrategias para preservar y conservar a los ecosistemas.

Destacamos el compromiso y convicción de las chicas y chicos que a diario alzan la bandera del activismo e instan a los gobernantes a tomar medidas de inmediato.

JÓVENES DE TODO EL PAÍS CONVERSARÁN EN TORNO A SEIS EJES CENTRALES:

  • Conservación de la diversidad biológica
  • Género y ambiente
  • Transición energética
  • Activismo ambiental bajo el lema “La solución es colectiva”
  • Legislación y políticas ambientales
  • Alimentación consciente y soberana

CONOCE A ALGUNOS DE LOS DISERTANTES:

  • Máximo Mazzoco, fundador y presidente de Eco House Global.
  • Mariano Villares, cofundador de Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras.
  • Nicki Becker, referente de la lucha contra la crisis climática en la Argentina y una de las fundadoras de Jóvenes por el Clima Argentina.
  • Lecko Zamora, referente chaqueño de los pueblos originarios.
  • María Valeria Berros, profesora de Derecho en la Universidad Nacional del Litoral, investigadora del CONICET y cofundadora de la asociación civil Capibara (Naturaleza, Derecho y Sociedad).
  • Ivo Peruggino, miembro de la Multisectorial Humedales.
  • Francina Tempesta, tiene 16 años y es del interior de Santa Fe. Asiste a una escuela rural donde desarrollan educación ambiental y agroecología.
  • María Cecilia Quaglino, Ingeniera Ambiental y Divulgadora Climática. Fue delegada nacional para representar a las juventudes climáticas de Argentina en Glasgow, Reino Unido durante el 2021.

Para finalizar, los organizadores anunciaron que de la L-COY se obtendrá la “Declaración Climática de las Juventudes de Argentina”, un documento que incluye recomendaciones y/o posibles soluciones. Y señalaron que se elevará a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP-27) que se realizará este año en Egipto.

En exclusiva para Infobae, Nicolás Duarte, referente de la organización Correntinos contra el Cambio Climático manifestó lo siguiente: “Creemos que la declaración no debe quedar en papeles, debe ser tomada en cuenta por los tomadores de decisiones y escuchar no solo los reclamos sino también las propuestas, es clave que la declaración se materialice en respuestas”.

Consideramos que la convicción de los jóvenes nos debiera impulsar a construir alternativas para un presente y futuro sostenible y respetuoso con el planeta. Aprender sobre las problemáticas socioambientales y crear proyectos de impacto para mitigar la emergencia climática, es urgente.

spot_img