junio5 , 2023

Stornelli, otra vez citado a indagatoria

Relacionadas

Desvios de transito en una mañana caótica en la Ciudad

Lunes complicado en la ciudad por los cortes y...

Una nueva marcha de #NiUnaMenos en Salta

Se cumplen, ocho años del primer Ni una Menos...

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...

 Presentación del Calendario Güemesiano 2023

El Ministerio de Turismo, presentara hoy viernes 2 de...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El juez federal de Dolores volvió a llamar al fiscal luego de que la Cámara de Casación ratificara su condición de “rebelde” por no presentarse en cinco oportunidades.

Por Sofía Caram

El fiscal Carlos Stornelli, declarado en rebeldía por negarse a declarar.
El fiscal Carlos Stornelli, declarado en rebeldía por negarse a declarar. 

El juez Alejo Ramos Padilla volvió a citar a indagatoria a Carlos Stornelli. Es el sexto llamado a declarar para el fiscal en rebeldía, por su presunta participación en la red de espionaje ilegal que investiga el juez de Dolores. La nueva fecha fijada es el 18 de julio a las 10 de la mañana, “a los fines de que el Dr. Carlos Stornelli tenga la oportunidad de efectuar su descargo”, según escribió Ramos Padilla en una resolución emitida este miércoles.

La nueva convocatoria tiene lugar luego de la ratificación por parte de la Cámara de Casación del estado de rebeldía de Stornelli, quien había apelado esa medida. La sala II del máximo tribunal penal del país dejó firme la rebeldía del fiscal de Comodoro Py la semana pasada, tras considerar mal concedido el recurso de apelación por parte de la Cámara Federal de Mar Del Plata. Es decir que todas las instancias ya consideraron que Stornelli debe comparecer en la causa y que nada justifica las ausencias a los cinco llamados anteriores.

Lo más probable es que Stornelli vuelva a desconocer el llamado de la Justicia y presente un recurso de queja ante la Corte Suprema. Lo cierto es que desde el Palacio ya hubo algunas señales contrarias a que un fiscal de la Nación no esté ajustado a derecho. Aunque sin hacer nombres propios, el juez del máximo tribunal, Horacio Rosatti fue consultado sobre qué haría si la Justicia lo llamara a declarar: “Me presento. Es mi obligación. Son las reglas, si uno no respeta las reglas, no puede pedir que el resto las respete. Uno acá tiene que dar el ejemplo, en la vida privada, que muchos dirán qué tiene que ver la vida privada, y en la vida pública”, respondió el magistrado.

La incógnita es si tras el fallo de Casación del jueves pasado y el nuevo llamado a indagatoria, el sumario que cursa lento y con un plazo de 60 días en la Procuración mostrará algún tipo de avance. O si el Procurador interino Eduardo Casal, quien hasta ahora oficia de paraguas protector del fiscal rebelde, tomará algún tipo de medida para que Stornelli se ajuste a derecho y se presente en Dolores. El expediente interno de la Procuración está a cargo de Marcelo Retes y debe definirse sobre el pedido de desafuero realizado por Ramos Padilla. El camino del juicio político está abierto, aunque sin indicios de que efectivamente pueda ocurrir.

La Cámara marplatense ya había definido la reapertura del diálogo procesal entre el fiscal y el juzgado de Dolores, ya que entendió que la declaración de rebeldía estaba fundada pero eso no debía implicar un cese del diálogo entre el imputado y el juez. Por eso es que ahora Ramos Padilla está habilitado para volver a llamarlo a declarar. El magistrado recuerda en su resolución, además, que la Cámara señaló “que si optara Stornelli por comparecer en forma voluntaria, cesará su estado de rebeldía en el proceso”. Como se sabe, el fiscal de las “fotocopias” está imputado en numerosos delitos cometidos por la banda de D´Alessio. Entre ellos, las extorsiones a Pedro Etchebest y a Pablo Erasmo Barreiro; la coacción al exdirectivo de Pdvesa, Gonzalo Brusa Dovat; el pedido de que se le hagan cámaras ocultas a los abogados defensores de la causa Cuadernos José Manuel Ubeira y Javier Landaburu e incluso un espionaje ilegal al ex marido de su actual esposa, Christian Castañón. Hasta el falso abogado baraja la posibilidad en una conversación con Stornelli de plantarle droga en una valija.

Un agente de la AFI pide declarar

Lo novedad que encendió alarmas entre los involucrados en el expediente tiene que ver con el pedido para declarar de manera voluntaria del agente de la AFI Pablo Gonzalo Pinamonti. Fue mencionado por el ex espía detenido y procesado Rolando Barreiro como el hombre al D´Alessio reportaba sus investigaciones ilegales. Ramos Padilla ya le solicitó autorización para concretar la indagatoria voluntaria a las autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia, ya que se trata de un agente actualmente activo y en funciones. “Teniendo en cuenta su solicitud de brindar explicaciones de manera espontánea en los términos de los arts. 73 y 279 del C.P.P.N. (Código Procesal Penal), previo a disponer audiencia estése a la espera de la solicitud de autorización formulada por el nombrado al titular de la Agencia Federal de Inteligencia”, dice el escrito.

Según la declaración de Barrerio, D´Alessio tenía reuniones con Pinamonti junto con los ex comisarios y agentes de inteligencia Ricardo Bogoliuk y Anibal Degastaldi, también presos y procesados por Ramos Padilla. En la ampliación de indagatoria, el pasado 7 de junio detalló que el falso abogado trabajaba para Pinamonti porque éste le había prometido un cargo en el área de delitos complejos de la Agencia y, a su vez, D´Alessio le había prometido a Barreiro que lo llevaría con él en caso de conseguirlo. “Esa es la persona (por Pinamonti) que según él decía, lo iba a introducir en esa cuestión de delitos complejos. Que ahí es donde él me dijo, en varias oportunidades, si a mí me gustaría ir, si él agarraba esa parte de investigaciones, si me interesaría volver a trabajar ahí, cosa que nunca ocurrió, ni volví a la AFI ni nada”, puntualizó.

El punto es si Pinamonti se presentó en el expediente por iniciativa propia o es una decisión de las más altas esferas de la AFI. Se trata nada menos que de un agente orgánico de “La Casa”, que se presenta de manera espontánea para ser indagado en un expediente extremadamente sensible en términos institucionales y en el que precisamente el rol de la AFI está en la mira. “Yo ni loco me meto en la causa solo, si soy él”, analizó un penalista que conoce al dedillo el expediente de Dolores. En tribunales algunos especulan con que podría tratarse de una movida de ajedrez de la AFI para llevar el expediente a Comodoro Py. La Cámara de Mar del Plata ratificó la competencia de Ramos Padilla pero en forma momentánea. Si la Agencia Federal de Inteligencia quedara involucrada de manera directa, el expediente podría salir de Dolores, ya que las acciones de la AFI transcurren en la Ciudad de Buenos Aires.

Stiuso testigo

Por otra parte, en el mismo escrito Ramos Padilla citó como testigo al ex espía Jaime Stiuso. Como una muestra más de las feroces internas en el oficialismo, el ex agente pidió ser querellante en las dos causas que tienen a Marcelo D´Alessio como principal imputado; la de Dolores y la que cursa en Comodoro Py, a cargo de Luis Rodríguez. En el caso del expediente que instruye Ramos Padilla, por el momento el juez lo llamó en calidad de testigo. Según un escrito que había presentado Stiuso a cinco meses de iniciada la investigación, dijo que fue víctima de espionaje ilegal y mencionó a Elisa Carrió, otra de las imputadas: “No puede descartarse que mucha de la información que fuera utilizada por la diputada Carrió en presentaciones judiciales y/o mediáticas pudo haber sido obtenida por vía de adquisición ilegal de información en la que habría intervenido el aquí imputado D’Alessio”. En Comodoro Py, en tanto, El ex jefe de Operaciones de Inteligencia dijo que Marcelo Sebastián D’Alessio, la diputada Carrió y el periodista Daniel Santoro operaron para involucrarlo en “la mafia de los contenedores”.

Stiuso deberá comparecer en Dolores el próximo 19 de julio a las 10 de la mañana, por lo que la agenda de la segunda quincena de julio viene recargada en Dolores. El 17 está citado como imputado el periodista Daniel Santoro. El 18 Carlos Stornelli -que volverá a ausentarse- y al día siguiente Jaime Stiuso como testigo. Todo parece indicar que el expediente que tiene en vilo a la Casa Rosada pisó el acelerador antes de la feria judicial de invierno.

Fuente: Pagina/12

spot_img