septiembre21 , 2023

Solo 2 de cada 10 pymes tiene rentabilidad positiva

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – como resultado del informe del segundo trimestre del 2019 sobre 752 empresas de 19 provincias.

20190730 rentabilidad

La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina. En esta oportunidad se relevaron 752 emprendimientos principalmente de la región AMBA, CABA y GBA con un 77,8% del total, pero con creciente participación federal de 19 provincias en las que se destacan 6% de Córdoba, 4% de Mendoza y 4% de Santa Fe.

Mientras que que en el mismo trimestre del año 2018 se relevaron 324 emprendimientos en el segundo trimestre del año 2019 se relevó 752 emprendimientos distribuidos por tipo se la siguiente manera: 70% empresas, 28% cuentapropistas o profesionales y 2% cooperativas. En cuanto a la distribución según su sector productivo el relevamiento se compone de: servicios 39%, comercio 22%, industria 20%, construcción 9%, otros 9%.

Rentabilidad: 1 de cada 2 empresas está en riesgo su continuidad

Consultados sobre la rentabilidad entre los meses de Abril, Mayo y Junio del 2019 tanto las empresas como los cuentapropistas manifestaron un comportamiento similar.

Solo un 21% de los emprendimientos respondió que tiene rentabilidad positiva, es decir 2 de cada 10 empresas, mientras que un 3 de cada 10 manifiesta encontrarse en su punto de equilibrio es decir ni ganó ni perdió. Los casos más preocupantes se radican en el 13% de los emprendimientos que no pueden determinar su rentabilidad debido al desorden de la economía y el movimiento de precios permanente además de un 35% de las empresas que con certeza manifiestan que tienen rentabilidad negativa, es decir que pierden dinero aún trabajando. Esto configura un colectivo de empresas en situación de vulnerabilidad económica que se sitúa en el orden del 48% del total, es decir, 1 de cada 2 empresas está en riesgo su continuidad.


Empleo: Se sostiene la destrucción neta de empleo en el sector de las pymes

Consultadas sobre la situación del empleo un 18,6% de las empresas empleadoras despidió personal en el segundo trimestre del 2019 mientras que un 13,75% incorporó personal en el mismo período. Se sostiene el saldo neto negativo de destrucción de empleo en el sector de las pymes.

20190730 - empleo 001



Cayó 31% el empleo en las empresas relevadas entre el 2015 y el 2019

Analizando las respuestas de 660 empresas con más de 3 años de antigüedad, obtuvimos la pérdida concreta de puestos de trabajo durante los últimos 3 años y medio. La cifra implica que en promedio cada pyme achicó un tercio de su plantel, un 31% menos que respecto del último trimestre del 2015.

En el año 2015 las mismas tenían un promedio de 18 trabajadores mientras ahora las mismas empresas emplean solamente a 13.

20190730 - empleo 002


Nuestra preocupación, como asociación política empresarial, es la ausencia de respuesta a ninguna de las causas que impulsan cada día al cierre de PYMES, que según datos oficiales ya asciende a 43 empresas que cierran por día solo para el primer cuatrimestre del 2019, situación que se agrava en los meses subsiguiente.

Fuente: Enac.org.ar

spot_img