Un grupo de madres y padres de estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de Salta instaron ayer al gobernador Gustavo Sáenz que se garanticen las clases presenciales en Salta para el ciclo lectivo 2021.
Anticipándose al nuevo período escolar solicitaron que se tomen las medidas para el inicio regular de las clases presenciales, con las adecuaciones necesarias por la emergencia sanitaria.
En una nota remitida al gobernador afirmaron que el mandatario debe asegurar que se realizarán todas las gestiones y se analizarán todas las alternativas para que las clases presenciales se inicien en tiempo y forma.
El representante de grupos de padres destacó que la escuela, aparte de ser pedagógica, cumple un rol de socialización, contención social y detección temprana de problemas relacionados a la salud, la violencia intrafamiliar o el aprendizaje.
Por eso, padres y madres instaron a que todas las áreas involucradas en las decisiones, Educación, Salud, Trabajo o Transporte, tomen intervención
Ya pasados estos ocho meses, se “exige la definición de alternativas superadoras” más allá de los cierres preventivos de los establecimientos educativos.
Sin plan provincial
En paralelo, cuestionaron que el gobierno provincial no elaboró, o no comunicó, el “Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales” que se concertó el 2 de julio en el Consejo Federal como paso previo a la reapertura.
Y tampoco la cartera que dirige Matías Cánepa dio a conocer aún “cómo se ha venido avanzando para hacer posible algún día el retorno a clases presenciales”.
El Ministerio de Educación de Salta informó semanas atrás que las clases presenciales no iban a iniciarse hasta que no mejore la situación epidemiológica en la provincia.
Entre las acciones concretas comunicó que comenzará el Programa Acompañar, de revinculación educativa dirigida principalmente a estudiantes que no hayan podido establecer conexión con sus docentes, aunque se limita a cursantes de séptimo grado de primaria y quinto año de secundaria.
El daño a los estudiantes
En la nota, padres y madres aseguraron que es necesario realizar un “diagnóstico adecuado” sobre la situación de los estudiantes, no sólo en lo educativo, sino también en lo psicosocial y lo emotivo.
Referenciados en una reciente publicación de la Sociedad Argentina de Pediatría, destacaron que el rol fundamental de la escuela no sólo se da en la adquisición de conocimientos, sino también en el fortalecimiento y cuidado de aspectos emocionales, sociales, nutricionales y de la salud.
“La escuela es un lugar de igualación de oportunidades, una herramienta de equidad social indispensable, particularmente, para los grupos más vulnerables”,por eso la importancia de volver y comenzar a retomar la igualdad entre los pares.
Indicaron que un proyecto de regreso a clases presenciales debe tener en cuenta el cuidado de la salud de los niños, niñas y adolescentes, del plantel docente y no docente. Además de que deben ser considerados como trabajadores esenciales. Y reiteraron que el Gobierno de Salta debe “realizar un diagnóstico serio de cuál ha sido la entidad del daño y el grado de afectación de nuestros hijos e hijas en cada una de las instituciones”.