marzo30 , 2023

Sobre la vuelta a clases en todo el país

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Tras haber comenzado la vuelta a clases presenciales en cinco provincias, la realidad de hoy es la suspensión de tres de ellas por el aumento de los contagios.

Faltando poco menos de dos meses y medio del cierre del ciclo lectivo en curso, el Gobierno nacional apunta a un regreso a las aulas para marzo del 2021. Hasta el momento, se aprobaron los protocolos de cinco provincias para reabrir las escuelas.

Se trata de un relevamiento a nivel nacional para lograr la vuelta a clases en el próximo año, que aplica a todos los niveles y modalidades —excepto el sistema universitario— y servirá para conocer en detalle la situación a nivel nacional que atraviesa el sistema educativo

Las cinco provincias con protocolo aprobado para el regreso escolar fueron: Santiago del EsteroCatamarcaSan JuanFormosa La Pampa. En todos los casos, se trató de un regreso a clases gradual y escalonado, por lo que el registro de alumnos en las escuelas fue in crescendo. 

En total, la cifra fue de 74.333 alumnos. Pero dos semanas después de la apertura de los colegios debieron suspenderse las actividades presenciales en tres provincias (San Juan, Santiago del Estero y Catamarca) por el incremento de contagios. 

 Desde el área de salud de las jurisdicciones involucradas anunciaron que el aumento de casos no fue por el regreso a las escuelas.

spot_img