En marzo, la economía continuó con su paulatina recuperación luego del derrumbe sufrido el año pasado. T
al es así que el Índice Mensual de Actividad (IMA) elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) registró en el tercer mes del año un incremento del 9,2% interanual.
En la serie desestacionalizada, el indicador presentó una mejora del 1,2% respecto de febrero, recuperando así la totalidad de lo perdido desde la llegada de la pandemia.
Según remarcó la consultora, el indicador de actividad acumuló a su vez un crecimiento de 2,6% durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado: se destaca, también, la baja base de comparación que ofrece marzo de 2020, mes en el que comenzaron las restricciones y la parte más fuerte de la cuarentena.
“Los sectores más golpeados hace un año presentan en marzo del corriente fuertes crecimientos en la comparación interanual, destacándose el sector de la Construcción (+22,8%), el Comercio (+17,4%), y la Industria Manufacturera (+17,7%). Por su parte, la medición desestacionalizada también muestra una expansión respecto del mes de febrero, en parte motivada por aumentos vinculados al comercio de insumos y por recomposición de stocks”, señaló la firma en su informe difundido días atrás.
Para conocer el dato oficial vinculado al nivel de actividad de marzo habrá que esperar: el INDEC difundirá el EMAE del tercer mes del año el próximo 21 de mayo.
Proyección
En tanto, de cara a los próximos meses, si bien la comparación interanual seguirá siendo positiva (debido a la baja base de comparación), consultoras estiman que la recuperación de la actividad tenderá a menguar: afectada, en parte, por las nuevas restricciones. “Para los próximos meses seguimos proyectando una actividad económica poco dinámica…”