septiembre21 , 2023

Se realizara una jornada sobre lo nuevo que se viene para PYMES

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Centro de Convenciones de Salta, se prepara para recibir este jueves 4 de agosto a diferentes emprendedores, en la Jornada denominada “Hablemos de lo que viene. PYMES. Financiamiento Público y Privado”.

Entre los disertantes se encuentra Gastón Rossi, Martín Diez, Marcelo Ferreyra, entre otros. Los temas que se abordarán serán sobre las Pymes, antes los avatares financieros argentinos, las líneas de financiamientos y muchos más.

Martín Diez tiene el cargo de gerente Finanzas del Banco Hipotecario, trabaja en esa entidad desde 2017. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sistema financiero y en el mercado de capitales nacional e internacional.

Marcelo Ferreyra es director general de administración en la Ucasal. Es mágister en Finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella y contador público nacional por la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesor universitario y asesor económico y financiero. Es integrante de la filial NOA del IAEF.

La Jornada de Conferencia y Panel, arrancará a las 10.30 con un café de bienvenida y finalizará a las 13 con una última charla.

Los emprendedores entienden que el financiamiento es clave para poder crecer en una empresa, pero por la coyuntura suele ser grande el riesgo. En Argentina hay más de 600.000 mil pequeñas y medianas empresas, que representan el 99% del total de compañías que existen en el país y generan el 70% del empleo formal, con una generación de 168.000 millones de dólares por año.

Las pymes son la columna vertebral de la economía argentina y ahí radica su importancia. Una elevada inflación afecta de lleno al principal motor del país, es por eso que poder conseguir financiamiento a tasas negativas para los empresarios es un gran estímulo.

spot_img