Desde la cartera el Ministerio de Educación de Salta informaron que planean una suba de la ración en esta semana, aunque no definieron en qué porcentaje será.
La provincia de Salta tiene 869 escuelas que cuentan con comedor y desde que arrancó el ciclo lectivo 2021 se informó mediante la circular 1/21 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que se destinarán $42,32 por ración diaria por chico o chica.
Si bien se aclara que la suma corresponde sólo a marzo, ese monto es menor al que se estableció en el mismo período en 2020, que fue de $44.
Desde la cartera que dirige Matías Cánepa, informaron a Salta/12 que planean una suba en esta semana, aunque no definieron en qué porcentaje será.
El último incrementó fue del 60% y se dió en marzo del año pasado debido a la emergencia sanitaria en los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán. El financiamiento de ese incremento llegó de la mano del gobierno nacional.
Para marzo del año pasado, y con la incertidumbre del inicio del aislamiento social, el director de Educación Primaria del Ministerio de Educación de Salta, Jorge Correa, había anunciado que de extenderse el ASPO, analizarían incrementar las raciones diarias, sin embargo, un año después esto no ocurrió. En 2019, el monto era de $27,07.
La falta de incremento en las raciones empezó a notarse en los establecimientos salteños. En la escuela primaria N° 4229 Tambor de Tacuarí, de la localidad de Coronel Juan Solá , referentes del Pueblo Wichí tomaron el edificio y entre sus principales reclamos pidieron por una alimentación sana para los menores.
“No puede ser que sigamos teniendo estas condiciones y se nos pida que inicie el ciclo lectivo”, recriminó Ferreyra, quien aseguró que la escuela no cuenta con sillas, ni aulas en buenas condiciones, ni comedor escolar. Además, pidieron que la cartera educativa les asigne un nuevo director, “que esté con la gente y que gestione a favor nuestro”.