Sofía Fernández, en diálogo con medios locales, destacó la importancia de la Educación Sexual Integral y la necesidad de exigir su cumplimiento en todo el país, como así también la provisión de métodos anticonceptivos y el acceso sin dilaciones a la interrupción del embarazo en el sistema de salud pública.
Por otra parte, Fernández se refirió al proyecto de Registro de Obstructores de lazos familiares, una iniciativa legislativa impulsada por el senador e intendente electo Emiliano Durand, señalando que no garantiza una protección a las infancias y adolescencias, y que estigmatiza y persigue a las madres protectoras.
El grito de la marea verde en todo el país
En el documento esgrimido por la marea verde en todo el país, remarcaron la importancia en la conquista de la gesta del movimiento feminista y de la diversidad sexogenérica y apuntaron a que: “Desde este piso fundamental que son las leyes conquistadas en 40 años de democracia, seguimos exigiendo que la ley 27.610 se cumpla integralmente en todo el sistema de salud de Argentina, para que todas las mujeres y personas que lo necesiten puedan acceder a abortos de calidad, cuidados, con personal capacitado, a consejerías pre y post aborto tanto en la salud pública como en efectores privados, porque el derecho al aborto siempre fue y sigue siendo una cuestión de justicia social”.
Asimismo exigieron el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral en cada escuela, en todos los niveles y durante todo el ciclo lectivo, para que no haya más niñas madres, ni naturalización de vínculos violentos. No obstante, alertaron la amenaza de determinados discursos sobre las conquistas alcanzadas.