marzo22 , 2023

Restan por aplicar una gran cantidad de vacunas contra el coronavirus en Salta

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Pese a la intensa campaña de vacunación contra el coronavirus que permite acceder a diversos puntos donde solo basta con acercarse, en Salta aún son muchas las personas que no recibieron la vacunas.

 

De acuerdo con los datos del Monitor público de vacunación todavía restan unas 367.877 vacunas contra la COVID-19 que no fueron aplicadas.

Es decir que aún faltan aplicar el 26% de las dosis recibidas por el equipo sanitario provincial, mientras que a nivel general en el país el 11% del total de las vacunas disponibles todavía no fueron aplicadas. 

Las cifras son un tanto bajas en la provincia, ya que el esquema completo contra el virus solo lo tiene casi el 20% de la población de la provincia mientras que el promedio nacional no dista mucho de esta realidad, ya que es de casi el 26%. Con este porcentaje, Salta está entre las tres provincias con menor cantidad de vacunados. 

Los datos que dieron a conocer desde el Programa de Inmunización de la Provincia el 80% de la población mayor de 18 años en Salta recibió una dosis contra el coronavirus. De ellos, el 38% completó el esquema con dos dosis. Entre los mayores de 60 años, el 50% cuenta con las dos vacunas.

Sobre las segundas dosis

Una constante es el consultar con respecto a las dosis de la Sputnik V, hoy son unos 4.000 turnos los que se están asignando, que están destinados a las personas que se vacunaron en la primera mitad de abril. 

spot_img