diciembre10 , 2023

Relevarán pueblos originarios para que cobren los $10 mil

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Lo dispuso el Gobierno en relación al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10 mil. Hay 1687 comunidades de pueblos originarios con personería jurídica.

El Gobierno realizará un relevamiento en las comunidades de pueblos originarios para determinar quiénes pueden percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos que otorgará la Anses en las próximas semanas para minimizar el impacto económico de la cuarentena general ante la pandemia de coronavirus.

A través de la Resolución 4/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) estableció la realización de un «relevamiento integral» en las comunidades originarias para saber quiénes son los beneficiarios del monto dispuesto por el Decreto 310/2020.

El objetivo es «asegurar la efectiva prestación del beneficio económico denominado Ingreso Familiar de Emergencia».

«Las comunidades indígenas en su gran mayoría se encuentran en situación de alta vulnerabilidad social, resultando menester adoptar una amplia difusión de los requisitos necesarios para ser beneficiario del IFE, generando vías de comunicación, conocimiento y gestión sobre las diversas realidades y problemáticas particulares que puedan presentar el acceso a la carga de los datos» que determine la Anses, advirtió el INAI.

Sin embargo, el organismo conducido por Magdalena Odarda remarcó que «las autoridades de las comunidades indígenas, desde sus culturas y a pesar de las limitaciones de diversas índoles, la gran mayoría utiliza medios de comunicación, redes sociales y servicios de mensajería altamente efectivos para comunicar».

«La inmediatez y simultaneidad de la interacción entre el ámbito comunitario y los órganos estatales permite que los medios digitales sean uno de los aspectos más importante para poner a conocimiento de los pueblos indígenas el alcance del Decreto 310/2020», del presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia de coronavirus.

En la Argentina hay 1687 comunidades de pueblos originarios con personería jurídica registrada.

El IFE será de 10 mil pesos y se abonará por única vez en abril, con el objetivo de «compensar la pérdida o grave disminución de ingresos de personas afectadas por la situación de emergencia sanitaria».

Minutouno

spot_img