septiembre25 , 2023

Relevamiento de Precios Cuidados

Relacionadas

Sergio Massa en Salta: que firmó para el Norte Grande

Este domingo, en el Nodo Logístico de Güemes, se...

Empleados municipales: serán capacitados en lenguaje de señas

En la semana Internacional de las Lenguas de Señas...

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

En supermercados de Salta Capital, luego del relanzamiento del programa, militantes de la CTEP recorrieron las góndolas.

Cuando el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español relanzaron el programa el 7 de enero, se planteaba la implementación en el interior del país a partir del 13 del corriente, es por eso que, el miércoles 15 los militantes del Movimiento Popular La Dignidad salieron a recorrer los supermercados para medir la implementación en una provincia azotada por la pobreza y el hambre.

En la app desarrollada por el gobierno nacional se pueden encontrar 16 supermercados de diversas cadenas. Día, Carrefour y Vea son las de mayor presencia por la cantidad de sucursales, aunque la cadena Salteña Damesco también adhiere al programa sin aparecer en la Aplicación que hoy cuenta con más de 150.000 descargas de las tiendas de Android e IOS.

La lista completa es de 310 productos entre los que se encuentran por ejemplo limpieza y perfumería. Los alimentos para el NOA suman 179, no obstante en góndola quien más tiene llega apenas a 86 productos, lo que representa un 48,04%, siendo el promedio general en la ciudad el 29,6%.

El dato más preocupante es la falsa implementación del programa por parte de los super, con la colocación de la cartelería oficial en los productos pero sin respetar los precios, se detectaron en un solo local 17 productos con precios por encima de los acordados, casi un 10% de los productos. En cada uno de los casos donde se detectó esta irregularidad se denunció a través de la aplicación.

Por último, denuncian la violencia con la que los compañeros fueron expulsados del local de la cadena DÍA ubicado en calles Urquiza y Florida. El compromiso de los Movimientos Sociales es seguir trabajando día a día para que se implemente y cumpla esta ley que es un derecho de toda la ciudadanía.

spot_img