junio5 , 2023

Recuerdan las recomendaciones para salir a recorrer las montañas

Relacionadas

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...

 Presentación del Calendario Güemesiano 2023

El Ministerio de Turismo, presentara hoy viernes 2 de...

La píldora del día después ya es de venta libre en farmacia

El Gobierno de la Nación actualizó el protocolo...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La muerte del intendente del Parque Nacional Los Cardones, Lucas Raimundo Bustos, que se cayó durante una expedición en el Nevado de Cachi, reaviva las recomendaciones nuevamente para evitar accidentes.

Muchos salteñas y salteños son confiados a la hora de salir a caminar o realizar senderismo. La idea de “nacer entre los cerros” a veces hace presuponer que se domina a la naturaleza y esto no es así.

Especialistas en rescate en las alturas, en dialogo con un medio grafico, volvieron a brindar recomendaciones básicas para todos los que estén planeando salir a cualquier cerro o montaña salteña.

El ojo está puesto en aquellas personas que salen por los cerros cercanos, de baja dificultad, ante cualquier imponderable o accidente que se puede sufrir. En el caso de las altas cumbres, generalmente los que hacen estos recorridos tienen mucha experiencia.

“La primera recomendación para salir a la montaña es que se tiene que avisar. La comunicación es importante. Hay que avisar a los familiares y también a la dependencia policial de la zona. La información que se debe dar es el circuito que se tiene previsto realizar y el horario. Entonces, en caso de algún accidente, que nadie quiere, si no hay novedad a la hora de regreso se activa automáticamente la búsqueda”, dijo el comisario mayor ingeniero Sandro Santos, jefe del departamento de Bomberos de la Policía de Salta.

“La segunda recomendación es revisar el clima y los pronósticos meteorológicos para saber si hay probabilidades de lluvia o vientos. Si es así, no es aconsejable salir a los cerros porque puede haber accidentes”, dijo el bombero.

Destacó también la importancia del equipamiento para salir a caminar por las montañas. El calzado tiene que ser apto para lo áspero de la montaña, no se puede usar cualquier zapatilla urbana. La ropa debe ser cómoda y específica para la actividad de subir y escalar. Se debe tener previsto el racionamiento de los víveres, de comida y bebidas. Es importante llevar agua apta para el consumo y cosas tan simples como una linterna.

‘”Algo que es muy importante si vamos a hacer un recorrido por un territorio ajeno es tratar de contar con un guía o una persona que conozca, un baqueano. Eso nos dará la seguridad y garantía de poder regresar sanos y salvos”, concluyó.

spot_img