septiembre21 , 2023

Recomiendan no subestimar los síntomas de una neumonía

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Recomiendan no subestimar los síntomas de una neumonía

Cada 12 de noviembre, se celebra el Día Mundial contra la Neumonía, enfermedad que causa muertes en varias partes del mundo, sobre todo en la población infantil. Provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias.

La neumonía se puede detectar mediante una placa radiológica del torax y se cura siguiendo un tratamiento con medicación antibiótica.

El alto nivel de mortalidad de la enfermedad, en muchos casos, obedece a la subestimación de los síntomas, que pueden confundirse con un resfriado común.

Las últimas dos décadas, marcan una baja en las muertes por neumonía, por la existencia de vacunas, las mejoras en la nutrición y el acceso al tratamiento.

Tratamiento y prevención

En materia de prevención, las vacunas para niños y adultos juegan un papel preponderante y están incluidas en el calendario nacional de vacunación.

La Neumo 13 se aplica a los 2, 4 y 12 meses; la Neumo 23 está destinada a mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

También son esenciales las vacunas contra sarampión y tos convulsa, ya que previenen infecciones que podrían complicarse y evolucionar hacia un cuadro de neumonía.

Otro factor de protección es la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que la leche materna provee protección contra enfermedades. Además, contribuyen en la prevención, una buena nutrición, el frecuente y correcto lavado de manos, el consumo de agua potable y el aire libre de humos.

Según UNICEF, la neumonía sigue siendo la principal causa de muerte en niños menores de cinco años. Es la enfermedad infecciosa más letal. Por año, se cobra la vida de alrededor de un millón de niños en todo el mundo.  

Es importante que las personas mayores estén atentas a los síntomas de los niños, como presencia de tos y dificultad para respirar.

Servicios de salud especializado en Neumonía

En el hospital Señor del Milagro, referente en enfermedades infectocontagiosas, el consultorio de Neumonología, la atención es por turno, que se debe gestionar en el sector de Turnos y Estadísticas. También se atienden casos de urgencia por el servicio de guardia.

Los síntomas en adultos y niños

Los síntomas de la neumonía son similares a los de COVID-19, por lo que como primera medida se debe descartar que se trate de una infección por coronavirus. A partir de ahí, se determina la forma de tratamiento, que puede ser ambulatorio o requerir internación.

El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población no subestimar síntomas que pueden indicar la presencia de neumonía.

Síntomas en adultos, los más comunes son:

·         Tos. En algunos casos, con expectoración de mucosidad amarillenta, verdosa o con sangre.

·         Fiebre

·         Escalofríos con temblores

·         Dificultad para respirar (por ejemplo, al subir escaleras o ante un esfuerzo)

En los niños, los síntomas más frecuentes son:

·         Fiebre alta

·         Tos

·         Respiración acelerada

·         Dificultad para respirar

·         Ruidos crepitantes en el pulmón

·         Pérdida del apetito

·         Vómitos, debidos a la tos o por tragar mucosidad

·         Sensación de malestar y turbación

·         Dolor abdominal

Ante algunos de estos síntomas, se debe efectuar la consulta en un centro de salud u hospital público.

spot_img