Puede ser que, de todas las plataforma de streaming, Netflix tenga el mejor catálogo de series.
Por eso, y cómo sabemos que se trata de un gran océano de producciones, armamos este ranking en que seleccionamos las mejores series y las ordenamos según su calificación en IMDB (que va del 1 al 10 en nota).
70. The Politician
En la primera temporada de la sarcástica comedia The Politician, Payton Hobart (Ben Platt) se reveló como uno de los personajes protagónicos más complejos de las series juveniles de los últimos años.
Ian Brennan, Brad Falchuk y Ryan Murphy, creadores y guionistas del espacio, van desarrollando la trama de los siete episodios del segundo ciclo, que tiene como eje una batalla entre las campañas de Dede y Payton por el senado estatal.
Una serie de ágiles capítulos donde nuevamente está presente la ambición de Payton y el incondicional apoyo de su antiguo equipo de campaña, como también sus nuevos aliados, en medio de la habitual estética donde resaltan sus coloridas vestimentas.
69. Desplazados
En los últimos meses, la pandemia, y sus trágicas consecuencias, han eclipsado otros conflictos que desde hace años afectan al planeta. Entre ellos el drama de los refugiados, una crisis que inspiró a Cate Blanchett para dar vida a esta miniserie.
Un trabajo que realizó en compañía de Tony Ayres y Elise McCredie, y que conformó un relato dividido en seis episodios -de los que además Blanchett es productora y donde encarna un rol secundario-, cuya trama se sitúa en un aislado territorio de su natal Australia.
Es en Barton donde su ubica un centro de detención de inmigrantes ilegales, en el que a inicios del 2000 convergen cuatro personajes que son el eje de la serie. Y cuyas historias van más allá de la búsqueda de asilo, reflejando además el ser apartado de la sociedad.
68. 13 Reasons why
La idea original, en 2011, era que la novela de Jay Asher se transformara en una película.
Sin embargo, cuatro años después (en 2017) la historia del libro se contó con una serie que llegó a Netflix bajo el nombre de 13 reasons why, donde se cuenta la decisión de la adolescente Hannah Baker (Katherine Langford) de quitarse la vida, tras sufrir diferentes decepciones y abusos.
Así, en sus cuatro temporadas muestra cómo esto adolescentes se ven enfrentados a la muerte, pero también a los problemas que los adolescentes de la secundaria Liberty High School, antes de llegar a la adultez.
67. Tiger King
En ocasiones la realidad es aún más extraña que el más retorcido de los guiones de una película de Hollywood, como lo demuestra Rey Tigre, la serie documental de Netflix que muestra la increíble historia del dueño de un zoológico en Oklahoma.
Aunque su nombre real es Joe Schreibvogel -y en la actualidad se hace llamar Joe Maldonado-Passage-, luego de crear a fines de los 90 su reserva de animales, en especial tigres y leones, se hizo llamar Joe Exotic.
Fue con este nombre que se hizo parte de la cultura popular del medio oeste norteamericano, encabezando el Greater Wynnewood Exotic Animal Park -o G.W. Zoo-, la mayor reserva de tigres en cautiverio de Estados Unidos.
Pero como lo revelan los siete capítulos del programa documental, dirigido por Rebecca Chaiklin y Eric Goode, Exotic y su parque estaban lejos de la normalidad.
66. Hollywood
Luego de servir como soldado en la Segunda Guerra, Jack Castello (David Corenswet) está decidido a probar suerte en Hollywood como actor, luego de crecer junto a los personajes, aventuras y dramas que veía en la pantalla de su cine local.
Con esta simple introducción, Ryan Murphy invita a los espectadores a un recorrido por los siete episodios de su más nueva apuesta junto a Netflix, luego de dar vida a famosas series como Glee e iniciar su asociación con la plataforma de streaming con la comedia The Politician.
Así, junto a Jack, quien además hace poco supo que sería padre de gemelos con su esposa Henrietta (Maude Apatow), arranca la nueva creación del denominado Rey Midas de la TV, que viaja a los años dorados de Tinseltown, como también se conoce a la meca del cine.
Junto a este veinteañero, que cada día visita los Estudios Ace para conseguir un papel como extra de algunas, también se cuentan otros jóvenes que sueñan con concretar sus sueños de fama y reconocimiento en el Hollywood de los años 40.
65. Las chicas del cable
Ambientada en Madrid del 1928, esta serie de cuatro temporadas lo tiene todo. Desde el drama pasional que se ve reflejado en el triángulo amoroso entre Alba (Blanca Suárez), Carlos (Martiño Rivas) y Francisco (Yon González), hasta la emoción a flor de piel que provocan las vivencias de las otras protagonistas Ángeles (Maggie Civantos), Marga (Nadia de Santiago), Carlota (Ana Fernández) y Sara (Ana Polvorosa).
Con empoderamiento, fuerza y mucho trabajo, estas amigas telefonistas ganan un espacio en la sociedad machista de antaño. El hilo central de la serie versa sobre la inserción de las mujeres a la fuerza laboral ¿Será tan de antaño el tema?
Con todos los estereotipos de mujeres presente en esta serie, la amistad y diversidad une el destino y objetivos de cada una de las protagonistas. La libertad y la independencia de los hombres es una meta que estas mujeres están dispuestas a alcanzar.
64. La Casa de las Flores
Llegó desde México esta serie que de seguro será un clásico. Es la historia de una familia en apariencias perfecta, pero bien inusual, dueña de una florería gigante, pero que atraviesa una crisis económica.
La matriarca es Virginia (Verónica Castro), quien debe lidiar con un marido infiel y tres hijos, cuál de todos más problemático, a lo que se suma una peculiar competencia en los negocios. La marihuana y el humor es lo único que la hace resistir.
Un melodrama a la mexicana que entretiene y hasta emociona que, eso sí, mostró algunos cambios en su segunda temporada.
63. Cómo Vender Drogas Online (Fast)
Esta serie alemana es otro acierto de la plataforma de streaming, mezclando el drama y la comedia de una manera convincente.
Con dos temporadas y cada capítulo de corta duración, logra entusiasmar con la historia de un adolescente que, para recuperar el amor de su novia que acaba de patearlo, decide empezar a vender drogas para impresionarla y y llamar su atención. Una decisión que lo llevará por un camino insospechado y pedregoso.
Excelentes actuaciones y un guión ágil e interesante son las fortalezas de esta serie que vale la pena ver.
62. Street Food
Si te tentaste con los puestos callejeros de Singapur y los carritos de comida de la India en Street Food Asia, te pasará lo mismo con Street Food Latinoamérica.
Es la versión latina de esta sabrosa serie documental de Netflix, que tiene el sello del cineasta David Gelb, el mismo detrás del documental Jiro Dreams of Sushi y de Chef’s Table, la premiada serie que te permite entrar y conocer las cocinas de los mejores chefs del mundo, como las de Massimo Bottura y Albert Adrià.
En esta ocasión llega al continente para maravillar con las historias de los cocineros que le ponen sazón a las calles de seis países: Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia y Bolivia.
61. Paquita Salas
Además de La Casa de Papel, Las Chicas del Cable y Elite hay otra serie española que marca tendencia: Paquita Salas.
Es una comedia sobre la triste historia de una mánager de artistas que luego de tener gran éxito en los 90, ahora está de capa caída y representa a famosillos de poca monta.
Paquita conduce sus carreras con aciertos y desaciertos. Sus andanzas hacen reír, pero la serie también hace brotar uno que otro lagrimón al presentar ese espectáculo falso y a veces patético, lleno de luces que se apagan en un abrir y cerrar de ojos.
Brays Efe, el actor detrás de Paquita, llena con gracia la producción, dándole a Paquita humanidad y alma. Lo secunda de manera brillante Belén Cuesta, quien interpreta a Magüi Moreno, fiel colaboradora de la mánager.
Ver las Series 60 a la 51
Cada 7 días iremos sumando las series restantes para completar las 70.