septiembre23 , 2023

Qué incluye el nuevo régimen de promoción de generación de empleo para el Norte Grande

Relacionadas

Por malversación de fondos condenaron a intendente

El martes, la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de...

Salta: el destinos más elegido en el PreViaje 5

Septiembre, el Gobierno anunció la quinta edición del programa turístico...

Acostal, el salteño, se destacó en Barcelona

El salteño M.I Pablo Acosta tuvo una destacada participación...

Más de $ 900 millones para el parque urbano en Cerrillos

Este lunes, se realizó el acto de apertura de...

Llega a Salta el 47° Muestra Estudiantil de Teatro

La 47° Muestra Estudiantil de Teatro llega a Salta....
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La propuesta prevé incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan empleadores radicados en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, a fin de corregir asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.

La reducción de los aportes patronales de hasta 80%, para los empleos creados a partir del 1 de abril próximo, será solo para aquellas empresas de la industria y la actividad agropecuaria que aumenten su dotación de personal, precisó el decreto del Gobierno que formalizó el nuevo régimen de promoción para el Norte Grande.

Asimismo subrayó que las empresas no podrán obtener el beneficio de la rebaja de aportes, cuando contraten trabajadores que ocupen el lugar de otros despedidos sin causa o que cesaron por disminución de trabajo de la empresa o fuerza mayor en el último año.

De esta manera, se apunta a la recontratación de despedidos o cesados en los últimos 12 meses.

El Gobierno formalizó a través del decreto 191/2021, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande, que entrará en vigencia el 1 de abril próximo.

El mismo incluye la reducción de aportes patronales de hasta 80% durante un período de tres años por las nuevas relacionales laborales que se inicien durante los primeros 12 meses, es decir, hasta el 31 de marzo de 2022, con el objetivo de potenciar la creación de puestos de trabajo para la región.

También prevé la instrumentación de incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias del Norte Grande, integrado por Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, a fin de corregir por este medio asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.

El decreto puntualizó que la rebaja de los aportes será compensada “con recursos del Tesoro Nacional con el fin de no afectar el financiamiento de la seguridad social ni el cálculo correspondiente a la movilidad previsional”.

.

spot_img