Lo declaro la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera: “Teníamos un promedio semanal de 5 casos. La semana pasada se notificaron 10 y en esta 15, lo que representa un incremento del 50% en siete días”, no obstante, aclaró que las personas que contrajeron esta infección presentan cuadros leves debido a la inmunización. Sólo tres están hospitalizadas porque presentan alguna enfermedad crónica.
Además, en la provincia no se registraron óbitos por esta infección desde octubre. “En lo que va de 2022, se notificaron 661 defunciones por coronavirus”, explicó la funcionaria.
Vacunas, y recomendaciones como herramienta fundamental
Herrera manifestó que “es importante que la población se aplique la dosis que corresponda. Los refuerzos son fundamentales, ya que brindan mayor protección y más memoria para el sistema inmune. También, sirven para prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad”.
Si ya transcurrieron 4 meses desde que la persona se dio la última dosis, debe considerar esta información:
Personas entre 3 y 17 años: corresponde aplicarse la tercera dosis.
Personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo: corresponde la cuarta dosis.
Personas de 50 años y más: corresponde la quinta dosis.
Personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo: corresponde la quinta dosis.
Personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso: corresponde la quinta dosis.
Personal de salud y estratégico independientemente de la edad: corresponde quinta dosis
Es aconsejable usar la mascarilla en espacios cerrados, en grandes conglomerados de personas y ante la presencia de síntomas compatibles. “Hoy no tenemos alta circulación viral en la provincia, por ello no es recomendable usar el barbijo de forma permanente”,