marzo22 , 2023

Polémica porque en los padrones nacionales no aparecen miles de votantes jóvenes

Relacionadas

La Municipalidad de Salta, líder en la lucha contra la violencia de género

A través de la descentralización de servicios, la Subsecretaría...

El CD evalúa quitar facultades a ARMSA y el aumento de tarifa

Esta cláusula fue celebrada por funcionarios de la Municipalidad...

Hoy se reune el Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional...

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Por la avalancha de reclamos, la Cámara Electoral extendió los plazos para pedir correcciones hasta el 29 de mayo.

Por Nicolás Eisler

 Ante una avalancha de denuncias, la Cámara Nacional Electoral decidió extender el plazo para que los votantes revisen si figuran en el padrón. En los últimos días aumentaron exponencialmente los reclamos de jóvenes que no figuran en el padrón provisorio.

La franja etaria de los menores de 20 años es una de las que más rechaza al macrismo y eso encendió las alarmas en la oposición. En una acordada firmada hoy los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía y los secretarios Hernán Gonçalves Figueiredo, y Sebastián Schimmel, apuntaron contra el Registro Nacional de las Personas que está bajo la órbita de Rogelio Frigerio.

“Son muchos los casos que no aparecen, la cámara le pidió al Renaper los informes y se están demorando mucho. No había pasado nada así en la elección pasada”, dijeron a LPO desde la justicia. El plazo original para presentar reclamos era hasta el próximo viernes 24 de mayo, pero la Cámara lo extendió hasta el 29 de mayo.

“No sé si al Renaper traspapelaron trámites de nuevos electores. Lo advertimos a partir de los reclamos de jóvenes votantes. Algunos de los trámites que no llegaron son de julio y agosto de 2017, hay muchos electores que no están en el padrón. Solo podemos verlos cuando hacen los reclamos”, explicaron desde la cámara. “Tenemos muy buen diálogo con Renaper y creemos que no es de mala fe”, aclararon.

Desde el Renaper aseguraron que el trámite es automático desde 2009 y no hay ninguna posibilidad de manipular el sistema. “El Renaper envía información a la CNE cuando el trámite del DNI está verificado. Ellos lo reciben y si la recepción es positiva la cámara lo procesa y lo incorpora al padrón”, explicaron.

“Hay una cola de trabajo y se va a enviando a medida que se procesa la información. Eso tiene una oscilación. Puede ser que en algunos casos no se cumplan los requisitos”, dijeron y aseguraron que es un contrapunto que se produce antes de todas las elecciones.

“En la Ciudad tenemos muchos casos de personas que fueron a hacer el reclamo. Seguramente vamos a hacer una presentación ante la justicia para que nos informen qué está pasando”, adelantaron desde el peronismo porteño.

Por lo pronto desde sus cuentas de Twitter la diputada Victoria Donda (Ampliar) y la legisladora Myriam Bregman (PTS) pidieron a los jóvenes que revisen si figuran en los padrones y efectúen los reclamos correspondientes.

Fuente: La Política OnLine

spot_img