Así lo aseguro Pedro Peretti a Ahora Tupac por la 94.9 FM La Plaza. El ex titular de la Federación Agraria se refirió a la expropiación de Vicentin

En cuanto a la expropiación de Vicentin, el gobierno no tiene otro camino que cumplir con su palabra, prometió mandar el proyecto de ley al congreso.
Se radico el concurso preventivo de Vicentin en Reconquista lo que provoco una gran disputa jurídica política por la caja forense de la ciudad de Rosario, ya que el 95% del silo comercial y de acreedores están en la órbita del puerto de Vicentin que se encuentra en la ciudad de Rosario y resulta incomprensible que el concurso se radique en Reconquista. El motivo por el cual la denuncia se realiza allí, tiene que ver con que el juez es absolutamente parcial. A pesar de haberse hecho el concurso, de existir una estafa y una defraudación, el juez nunca dicta la destitución del CEO de Vicentin.

Por esta causa es que resulta muy oportuna la intervención del gobierno nacional, ya que ninguno de los productores iba a cobrar, ahora está la expectativa de que con el Estado como interventor exista la posibilidad de recuperar algo de lo que se llevaron.
Es necesario la creación de un organismo que regule y haga de testigo en el comercio internacional de grano, no específicamente volver a la Junta Nacional de Grano. Hoy el mundo es otro, necesitamos otro tipo del control y regulación de grano, y tener una empresa como Vicentin de testigo es un gran paso.
Cabe aclarar que nosotros no producimos alimento para 400 millones de personas, producimos soja para alimentar pollos y cerdos del sudeste asiático. Ese sentido común que los medios de comunicación concentrados le han impuesto en la cabeza a la gente, es un mito urbano.
Nuestro sistema de producción de alimentos es absolutamente ineficiente, caro, dolarizado y tiene una irracionalidad logística tremenda. En Salta, el 95 % de pollos y huevos viajan miles de km desde Buenos Aires, Entre Ríos o Santa Fe, a su vez se desmontaron 4 millones de hectáreas para sembrar soja y maíz y se trasladan miles de km para llevarlas al puerto san Martin. Eso no tiene ningún tipo de racionalidad, ni ningún tipo de lógica capitalista.
Los productores no tienen ninguna injerencia en Vicentin, hay que prohibir la venta directa del productor a las exportadoras. Todo debe pasar por las acopiadoras locales, por las cooperativas y por los cerealistas privados. No se puede armar ese esquema de comercialización de grano en donde el productor le vende a Cargill o Dreyfus, porque lesiona toda la maquinaria de acopio de grano que se montó en el interior de la Argentina en los últimos cien años, además genera una posición monopólica, una competencia desleal.
Los 2200 productores que le vendieron a Vicentin demuestran que ese sistema de comercialización no funciona, la producción primaria debe pasar por los acopios locales, que acondicionan el cereal, lo pueden guardar, y actúan como reaseguro del productor.
Hay que volver a transparentar el negocio, y evitar la monopolización del comercio del grano en la argentina.