noviembre30 , 2023

Patricia Bullrich violenta: «Las 14 toneladas de piedras que nos tiraron a nosotros, se las tendrían que devolver duplicadas»

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Crece la violencia desde el discurso opositor. Patricia Bullrich cuestionó al Gobierno de Alberto Fernández por impulsar el proyecto de triple emergencia

La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se sumó a las críticas de la oposición contra el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva impulsado por el Gobierno. Crece el discurso violento desde la oposición.

Bullrich advirtió que con los cambios en las jubilaciones que establece el proyecto solo recibirán aumentos quienes cobran la mínima, y recordó los incidentes que se produjeron dos años atrás frente al Congreso, en la violenta protesta contra la reforma previsional. «Las 14 toneladas de piedra que nos tiraron se las tendrían que devolver una por una, duplicadas, a ellos», lanzó.

Desde el principal bloque de la oposición, Juntos por el Cambio, adelantaron que no dará quorum a la sesión. En esta línea, Bullrich dijo que el interbloque está unificado en la posición de «no permitir este atropello».

La ex ministra de Seguridad advirtió sobre el artículo 85 de la propuesta, que faculta al Ejecutivo a «efectuar el rediseño organizacional» de la administración pública descentralizada. «Le permitiría al presidente Alberto Fernández cerrar organismos como la Unidad de Información Financiera (UIF), sin que nadie se entere, o incluso anular el Ejército: en ese caso podemos terminar siendo Costa Rica», planteó.

Además, consideró que en caso de sancionarse la ley el Gobierno no necesitaría la aprobación del Congreso para cambiar las estructuras de la administración pública y que en ese caso «quedaría con dos Poderes», con una «anulación» virtual del Parlamento.

(Infonews)

spot_img