La propuesta que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación fue presentada este jueves en un acto encabezado por el ministro Ricardo Villada, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique y la presidenta de la Fundación, Lorena Doric.
La propuesta implica el manejo de tecnología adecuada, atención profesional de personas, conocimientos específicos y competencias de gestión.
Para ello, el programa busca profesionalizar las tareas de cuidado que actualmente se desarrollan bajo la etiqueta de “niñeras”.
un cupo para 725 personas y se dictarán un total de 29 en los municipios de Salta Capital, Rosario de Lerma, Coronel Moldes, Rosario de la Frontera, Metán, Tartagal, Vaqueros, La Merced, San Ramón de la Nueva Orán, Cachi, San Lorenzo, Cerrillos, Apolinario Saravia y El Carril, sumando un total de 14 en 15 sedes.
Las clases contemplarán los siguientes módulos formativos: 1-El mundo del trabajo, 2-Las características y los derechos de los niños y las niñas, 3- Alimentación, Higiene, Salud, Gestión, 4- Juegos y juguetes, libros y lecturas, prevención de accidentes, primeros auxilios, 5- COVID-19, 6- El proyecto ocupacional.
Los interesados en inscribirse deberán ser mayores de 18 años y encontrarse desempleados. Podrán hacerlo ingresando a la página del Portal de Empleo de la Nación a través del siguiente link: https://acortar.link/exhAgt