Los maestros autoconvocados mantienen la huelga. Cuáles son las exigencias.
Los docentes salteños autoconvocados llevan adelante el séptimo día hábil de huelga. El reclamo forma parte de una exigencia por mejoras salariales que aún no se logra concretar.
Los docentes reclaman que llegan con un aumento acumulado del 17,5 por ciento a junio contra una inflación del 22,4 acumulada al mismo mes. El gobierno de la provincia propone adelantar el 5 por ciento de noviembre a julio acumulando un 22,5, pero los maestros no acuerdan porque consideran que eso los dejaría al descubierto con la inflación de julio, por lo que piden 35 por ciento de aumento a julio en el básico.
Consideran que un aporte del 7,5 en agosto daría un acumulado del 30 contra una inflación similar y significaría apenas «un breve respiro de cara a las elecciones». Creen que se iría deteriorando el poder adquisitivo del salario por acción de la inflación y serían nuevamente perjudicados por la falta de una cláusula gatillo “real” que indexe salarios contra inflación mensual automáticamente. Los docentes calculan que cobrando 5% en octubre y 3% en diciembre a cobrar en enero acumularían una cifra menor (8%) en comparación con la inflación prevista para los últimos cuatro meses de 2019 (15%). Un desfasaje del 7%.
Que el incentivo docente esté congelado desde 2017 es otra parte del reclamo. Actualmente se mantiene a un valor de 1200 pesos por cargo. En tres años, el Fondo compensador ha caído desde 950 a 240 pesos. Los docentes calculan que deberían percibir 4 mil por incentivo y 2 mil por Fondo.
También exigen un régimen de titularizaciones para la docencia de todos los niveles, incluyendo terciario, reconociendo los derechos adquiridos, y que no se descuenten los días de huelga.
Fuente: Cuarto Salta