Tener pausas de dos minutos durante el día y poner la atención en la respiración. Meditar cinco minutos. Realizar muy lentamente una actividad como lavarse los dientes, las manos, o bañarse, esto como ayuda para cuidar el corazón.
Estas son algunas de las recomendaciones del Ministerio de Salud nacional para cuidar nuestra salud cardiovascular. Como parte de una campaña que arrancó en el Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) y se extenderá hasta el 6 de Octubre. Uno de los ejes para cuidar la salud cardiovascular consiste en recurrir a diferentes tipos de estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad, ayudando así a lograr el cuidado necesario para el corazón.
Junto al Ministerio de Salud, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC) fueron los responsables de concientizarnos y comunicar los pilares para el cuidado del corazón.
Están dando tres recomendaciones fáciles de cumplir y bien cotidianos. Siempre, con un objetivo compartido: salir del foco de la ansiedad.
1) Hacer pausas
Cuando estamos durante mucho tiempo en una misma actividad, se sugiere hacer pausas por ejemplo moverse o caminar.
2) Meditar
Para bajar los niveles de ansiedad, no es necesario largas sesiones de meditación, sino que alcanza con dedicarle al menos cinco minutos al día
3) Realizar una actividad despacio
El tercer consejo es realizar una actividad (como lavarse los dientes, las manos, o bañarse) muy lentamente y con el foco en la acción, con el fin de calmar la ansiedad.
Otro de los hábitos y cuidados que favorecen la salud cardiovascular son realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física, no fumar, controlar la presión arterial y la glucemia, alimentarse de manera saludable, y evitar el sobrepeso.