junio7 , 2023

Organizaciones feministas cruzaron al Observatorio por “falta de acción”

Relacionadas

La CGT por el derecho a la protesta: se reunió con el Gobernador

Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General...

Alerta sanitaria: en el área de internación crítica pediátrica

El último fin de semana se incrementaron notablemente los...

Desvios de transito en una mañana caótica en la Ciudad

Lunes complicado en la ciudad por los cortes y...

Una nueva marcha de #NiUnaMenos en Salta

Se cumplen, ocho años del primer Ni una Menos...

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Los números no ceden. El último femicidio ocurrido en Orán, el fin de semana, mientras que una mujer fue atacada en plena calle de Metán a martillazos, encendieron las luces en la sociedad sobre una nueva muerte y también tensaron las relaciones entre los grupos que luchan contra la violencia de género.

Son 10 los femicidios ocurridos en lo que va del año en la provincia, uno por mes. En este contexto, mediante un comunicado, organizaciones feministas apuntaron contra el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVcM) y aseguraron que no cumple con sus funciones, además de no sentar posiciones ante casos públicos.

“Silencio estremecedor”, titularon el comunicado que se expresó en duros términos y recordó que a partir del dictado de la ley de emergencia por violencia de género se crearon organismos, entre ellos el OVcM. Dicha ley, la 7.857, se renueva cada dos años, pero los números en rojo no ceden y hace 8 años que la provincia sigue sumida en situación de emergencia.

El escrito le reprochó al OVcM que “no realizara ni un pronunciamiento ni un llamado de atención al Estado” ante casos de “público conocimiento” y pidió ” compromiso explícito” a raíz de haber guardado “reservas ante las sentencias sin perspectiva de género del Poder Judicial (donde quedaron impunes jueces, camaristas federales y abogados del foro local), recordamos que hasta el arzobispo de Salta está denunciado por violencia de género, la persecución a las mujeres indígenas que reclaman ante un Estado ausente, las múltiples violencias que padecen en sus comunidades, silencio ante la violencia institucional contra mujeres trabajadoras de parte de la policía, silencio ante la elección de mini-reinas en la localidad de Güemes y del último femicidio en Orán”, advirtieron y concluyeron que “en los últimos tres años el Observatorio se convirtió en un organismo ausente”.

spot_img