marzo21 , 2023

Nación y gremios docentes federales acordaron elevar el sueldo inicial para diciembre

Relacionadas

Próximo cierre de la oficina de ANSeS en el Huaico

Los trabajadores de dicha delegacion fueron notificados que prestarán...

“La citacion”: funcionarias municipales explican el pago de consultoras

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y...

Febrero: una familia necesitó $177.063 para no ser pobre

En febrero de 2023, la inflación en alimentos aceleró...

El PRO no tiene la autoridad para reclamar el nombre de JxC

Durante la noche de este miércoles, finalmente se rompió...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Esta decisión implicará una mejora anual de 64,7% este mes, del 76,8% para noviembre y del 82% para diciembre, por lo que el ingreso mínimo inicial garantizado será de 70.000, 75.000 y 77.137 pesos, respectivamente.

La propuesta fue aprobada por los cinco sindicatos – Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA – e incluyó la revisión del acuerdo salarial en noviembre próximo y elevar a 5.634 pesos desde este mes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y a 6.173 pesos en diciembre.

El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, resaltó el acuerdo que elevará el inicial en un 82% en diciembre; aseguró que en noviembre se discutirán nuevos ingresos y señaló la necesidad de continuar trabajando para mejorar “la inversión educativa, lo que permitirá mejorar los haberes, una adecuada infraestructura y nuevas tecnologías en las escuelas”.

El Gobierno confirmó los acuerdos alcanzados con los sindicatos por los montos del Fonid -5.634 pesos en septiembre y 6.173 desde diciembre por “material didáctico y conectividad”- en tanto el ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que “el compromiso es defender la educación pública y los salarios de los trabajadores, los maestros y los profesores”.

En diciembre de 2021, el piso salarial docente era de 40 mil pesos para el recién iniciado, es decir, para la jornada simple de un maestro; en junio se habían adelantado los tramos convenidos en febrero (45,45%), por lo que los trabajadores percibieron ese mes un piso de 55 mil pesos, de 60 mil desde julio y de 64 mil a partir del 1° de septiembre y, ahora, los sindicatos aceptaron la nueva oferta oficial final de aumento del 82%.

El Sadop había señalado la necesidad de que “no haya ajuste ni recortes educativos”, y reclamó la convocatoria nacional a paritarias y el respeto por el piso salarial firmado.

spot_img