junio5 , 2023

Misiones: detectaron tres casos de rabia en bovinos

Relacionadas

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...

 Presentación del Calendario Güemesiano 2023

El Ministerio de Turismo, presentara hoy viernes 2 de...

La píldora del día después ya es de venta libre en farmacia

El Gobierno de la Nación actualizó el protocolo...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó este jueves que se detectó la presencia de rabia paresiante en tres animales de la especie bovina en la zona norte de Misiones.

La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el murciélago o vampiro común (Desmodus rotundus), que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos y con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a determinados animales silvestres.

La enfermedad fue detectada en un animal del Paraje Tirica, en el municipio de Colonia Wanda; otro en la zona de Puerto Península, en Puerto Iguazú, y el tercero en Comandante Andresito.

Tras la confirmación, el Senasa dispuso como medidas sanitarias la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 kilómetros alrededor de los casos confirmados y la vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en esas áreas.

Además, dictó la prohibición de mover y faenar animales por 30 días en un radio de 10 kilómetros y solicitó a los productores el registro de la inoculación en las oficinas del Organismo.

La rabia Paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Es endémica en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y parte de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.

Además es una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, tanto para los productores como para los veterinarios y público en general.

spot_img