septiembre27 , 2023

Miradas feministas del discurso de Alberto

Relacionadas

Juegos Evita 2023: La primera jornada fue positiva

En el año que se cumple el 75° aniversario...

El COPRODEC destaca el aporte estatal

Suaina expresó dutante una entrevista radial que actualmente los...

La ciudad de Salta es el destino con más hoteles verdes

La intendenta, Bettina Romero, les entregó reconocimientos a los...

Los ciudadanos no valoran lo que el Estado les brinda por ser gratis

El intendente de Vaqueros reafirmó la importancia de una...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El presidente prometió que los derechos de las mujeres estarán en un primer plano durante su mandato. Opinan Mercedes Dalessandro (Economía Feminista), Raquel Vivanco (observatorio Ahora que si nos Ven) y Natalia Gherardi (ELA).

“No quiero finalizar sin mencionar enfáticamente que en estos próximos cuatro años haré todos los esfuerzos necesarios para que estén en un primer plano los derechos de las mujeres”, señaló Alberto Fernández en uno de los pasajes más celebrados de su discurso inaugural. “Ni una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república”, postuló antes de tener que interrumpir la lectura por los aplausos de la sala plagada de pañuelos verdes de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito.

...

“El lugar de importancia que Alberto asignó a la agenda de género muestra que la fuerza y el crecimiento del movimiento feminista permearon la agenda política con gran fuerza”, destaca Mercedes Dalessandro, editora general de Economía Feminista. Desde ese lugar, explica, “no puedo dejar de señalar la importancia de que se entienda que la redistribución asimétrica de los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados es central y clave para combatir la desigualdad y la pobreza. La crisis afecta desproporcionadamente a las mujeres, hoy el Estado por fin está mirando esta dimensión no solo en el discurso sino también con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Esperamos ver políticas económicas con perspectiva de género. Es una gran deuda con la sociedad”.

...

Raquel Vivanco, presidenta del observatorio Ahora que si nos ven, también jerarquizó el hecho de que el flamante presidente haya reconocido la lucha de los feminismos y, en especial, que haya mencionado “que las mujeres jóvenes son quienes se encuentran más desempleadas, encabezando los altos índices de desocupación”. De esta manera, agregó, “puso en agenda como tema prioritario abordar desde el Estado soluciones para que las tareas de cuidado –un tipo de trabajo invisibilizado- dejen de recaer principalmente en nosotras. Esto, junto al abordaje de la problemática de la violencia machista son sin dudas temas que venimos reclamando y que necesitan de un Estado presente. Por todo eso nos llena de esperanza y esperamos que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades juegue un rol central en la etapa que se abre”.

...
(Foto: Soledad Quiroga)

La directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero (ELA), Natalia Gherardi, también consideró “sumamente auspicioso” que el nuevo mandatario “haya puesto énfasis en las mujeres y la desigualdad de género hablando más allá de la responsabilidad del Estado para prevenir, erradicar, atender, sancionar las diferentes violencias en razón de género”. Consultada por Tiempo, la abogada feminista remarcó el hecho de que el Estado tome en cuenta “la forma en que el cuidado de las personas con dependencias relativas dentro de las familias recae de manera desproporcionada sobre las mujeres y cómo opera como un vector de desigualdad”. Por último, y para evitar las falsas expectativas, hizo hincapié que ahora habrá que esperar que todo esto “se traduzca en propuestas e implementación de buenas políticas públicas”.

Fuente: Tiempo Argentino

spot_img