marzo30 , 2023

Más de 500 médicos protestaron en Plaza 9 de Julio por reclamos salariales

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Los miembros del Círculo Médico no descartan una medida de fuerza para el próximo 18 de noviembre si no se llega a un acuerdo.

Solicitan el blanqueo total de sus salarios y recomposición del 110% de acuerdo al acumulado de inflación que informe el INDEC. Además, buscan un salario acorde a la función dentro del equipo de Salud, que se gestione a nivel nacional el 82% móvil para los médicos jubilados y una suba del mínimo no imponible.

“Nos unimos para llevar propuestas a las negociaciones con el Gobierno. La gran mayoría no pertenecemos a ninguna asociación de profesionales y los que forman parte de alguna no nos sentimos representados por ella, ya que ninguna ha luchado por las necesidades de los médicos. La pandemia nos ha hecho repensar en la importancia de valorar nuestro trabajo en la sociedad y nos ha permitido pesar la gran responsabilidad legal que tiene nuestra función como médicos”, indicaron.

“Estamos en una situación estructural crítica en el sistema de salud, y creemos que los recursos humanos están haciendo un éxodo de la parte pública a la privada, o están dejando de hacer las residencias por la remuneración salarial injusta que se está percibiendo”, señaló el médico Horacio Mdalel a los medios en la manifestación de ayer.

Asimismo, agregó que: “Hay que reestructurar los salarios en salud y no aumentarlos aplicándoles los porcentajes de los docentes”, y recalcó la importancia y necesidad de modificar el artículo 21 del estatuto de los trabajadores de la salud, generando el agrupamiento médico.

spot_img