septiembre27 , 2023

Más de 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V ya están en Salta

Relacionadas

El COPRODEC destaca el aporte estatal

Suaina expresó dutante una entrevista radial que actualmente los...

La ciudad de Salta es el destino con más hoteles verdes

La intendenta, Bettina Romero, les entregó reconocimientos a los...

Los ciudadanos no valoran lo que el Estado les brinda por ser gratis

El intendente de Vaqueros reafirmó la importancia de una...

Sergio Massa en Salta: que firmó para el Norte Grande

Este domingo, en el Nodo Logístico de Güemes, se...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La provincia de Salta recibió una nueva partida de 20.400 dosis del primer componente de la vacuna rusa Sputnik V, que se destinarán al operativo de inmunización para mayores de 60 años, según informaron hoy fuentes gubernamentales.

Los voceros recordaron que, con estas 20.400 dosis de la vacuna de producción rusa se dará continuidad a la campaña de vacunación a personas mayores de 60 años que cuenten con el preturno gestionado oportunamente a través de la página web vacunate.salta.gob.ar.

Por ello, las autoridades sanitarias salteñas recordaron a las personas comprendidas en este grupo que el sistema les informará a través de mensajes de texto (SMS) y de correo electrónico el día, lugar y hora en que se les aplicará la vacuna.

De esta manera, comenzó la inoculación de los mayores de 60 años en Salta, hasta ahora destinada al personal de salud y de seguridad, de los docentes, de los agentes del Servicio Penitenciario, los pacientes dializados y los adultos mayores de 70 años.

En tanto, voceros oficiales recordaron que, de conformidad con los lineamientos impartidos por el Ministerio de Salud de la Nación, la aplicación de las segundas dosis de las vacunas contra Covid-19 se diferirá “a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis”.

El objetivo es darle prioridad a la vacunación con la primera dosis a mayor cantidad de personas, favoreciendo a las de mayor riesgo frente a la enfermedad, como son los mayores de 60 años y quienes presentan otros factores de riesgo.

Esta estrategia de diferimiento de la segunda dosis se está desarrollando en otros países, como el Reino Unido y Canadá, con el objetivo de reducir las internaciones y ampliar la población inmunizada con la primera dosis.

spot_img