marzo28 , 2023

Marchas, festivales, conversatorios y cine para conmemorar el Día del Orgullo

Relacionadas

“Nosotras movemos el mundo” tendrá su cierre este miercoles

Carrique destaca el ciclo de cuatro años de vida...

Tránsito complicado en Salta: cortes y manifestaciones

Hoy martes, habrá cortes y movilizaciones por el...

Una empresa argentina apuesta a las energías limpias para salvar al planeta

El calentamiento global por la acción humana es un hecho sobre...

Se presentarán el martes 28 las actividades para Semana Santa

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El colectivo travesti trans y no binarie (TTNB) y agrupaciones defensoras de la diversidad sexual realizaron este martes marchas, festivales, conversatorios, ciclos de cine y actividades culturales en las provincias para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en las que buscaron ampliar sus reclamos por la igualdad de derechos, la inclusión social y se manifestaron contra la violencia de género, los crímenes de odio y la violencia institucional.

Los gobiernos de todas las provincias se sumaron a la recordación de la fecha con la iluminación multicolor de sitios emblemáticos o instituciones públicas y con diversas acciones a través de sus respectivas secretarías de Derechos Humanos.

Provincia de Buenos Aires

La gobernación bonaerense dispuso, en ese marco, colocar la bandera arcoiris en la fachada de la Casa de Gobierno y mantenerla allí durante toda la semana como símbolo para reafirmar el sentimiento sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.

En Bahía Blanca, se realizaba este martes por la tarde un picnic en la plaza Rivadavia, frente al Palacio Municipal, donde los organizadores dijeron que “habrá artistas que van a cantar , bailar y también feriantes y artesanos”, mientras en Necochea el equipo de Prevención de la Dirección de Políticas de Género realizó un taller para estudiantes de secundaria con foco en la visibilización y reconocimiento de los derechos de la comunidad.

Córdoba

Se realiza un extenso programa de actividades durante todo junio y en ese marco este martes se concretó una disertación denominada “Queerversatorio: Nos preguntamos cómo estamos” en la Universidad Siglo 21 con debate de referentes del colectivo Lgbtiq+….

Santa Fe

La Mesa del Orgullo y el municipio capitalino organizaron debates sobre la nueva ley del HIV y la ESI, mientras las direcciones de Mujeres y Disidencias y de Salud diseñaron actividades que se iniciarán el jueves con un conversatorio sobre la nueva ley del HIV, en la Estación Belgrano con el título: “Nadie se cuida de lo que no se nombra”, donde también se debatirán temas que al colectivo le preocupan, como la criminalización, exposición y transmisión del VIH, la protección de las personas que cursan la enfermedad y su derecho a que la información sea confidencial.

Salta

spot_img