Los trabajadores del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Salta, se reunieron en Asamblea el día 29 de Octubre, luego del triunfo de los Candidatos del Frente de Todos, Alberto Fernández y Cristina Fernández.
Los trabajadorxs del CDR seccional Salta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación celebraron expectantes el cambio de gestión nacional, ya que durante cuatro años resistieron la inoperancia de un gobierno, que, con clara intencionalidad provoco el vaciamiento de políticas publicas en dicho Ministerio; área sensible de acompañamiento a las mayores situaciones de vulnerabilidad social.
En Cuarto Oscuro, programa de radio que conduce Daniel Avalos y Franco Hessling, Mercedes Figueroa, trabajadora salteña del Centro de Referencia, relato que las políticas de asistencia a los sectores más vulnerables se vieron recortadas, desde la llegada de Mauricio Macri al poder .
«Estos cuatro años fueron de pura resistencia», dijo Figueroa. «Resistimos a lo que nos tocó vivir: quita de tareas, despidos arbitrarios, maltrato, persecusión», agregó.
La trabajadora mencionó a Bettina Romero, actual candidata a intendenta, como la coordinadora regional designada por el macrismo para llevar adelante esas políticas. La articuladora fue Daniela Vega, hermana de la intendenta de Cerrillos Yolanda Vega, aliada de Gustavo Sáenz y Bettina Romero.
«Resistir significó ser la cara del estado atendiendo diez situaciones diarias sin poder dar respuesta», dijo Figueroa.
Relató casos, como el de una mujer que pidió ayuda para sus tres hijos que no comían desde hacía tres días y debió irse sin asistencia. O el de una mujer con enanismo a quien se le quitó la pensión porque el Estado la consideraba apta para trabajar como cualquier persona.
El más grave quizás haya sido el de una mujer que fue a las oficinas del Centro con la boca cosida por el marido. «Acudimos a Vega y nos respondió que había que “desinstalar” la violencia de genero porque estaba muy de moda, que vaya a la casa y se arregle con el marido», relató Figueroa.
El recorte de Derechos se evidencio, concretamente, en las dificultades de acceso a la gestión de Pensiones No Contributivas, recorte de los medicamentos oncológicos y otras patologías graves, extendiendo los tiempos de entrega, se fragmentaron y desarticularon las políticas de niñez y de economía social, se abandono el trabajo integral y articulado (que incluían vivienda, agua documentación, etc.) en zonas excluidas, tales como nuestro Chaco Salteño, entre otros.
A lo largo de estos últimos cuatro años, de forma organizada, enfrentaron despidos, maltratos y desprecio a sus conocimientos y experiencia, lo cual no solo los perjudico como trabajadores sino que fundamentalmente afecto el acceso a Derechos de miles de ciudadanos.
(Aries FM)