marzo28 , 2023

Los gremios reclaman garantías sanitarias para volver a las clases en Salta

Relacionadas

“Nosotras movemos el mundo” tendrá su cierre este miercoles

Carrique destaca el ciclo de cuatro años de vida...

Tránsito complicado en Salta: cortes y manifestaciones

Hoy martes, habrá cortes y movilizaciones por el...

Una empresa argentina apuesta a las energías limpias para salvar al planeta

El calentamiento global por la acción humana es un hecho sobre...

Se presentarán el martes 28 las actividades para Semana Santa

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

“Queremos la presencialidad, pero en condiciones”, señaló Mabel Álvarez, secretaria general de ATE. 

Semanas atrás, la Intergremial de la que también forma parte UPCN, ADP, SADOP, AMET y CTA, solicitaron al Gobierno provincial que suspenda las clases presenciales por los efectos de la segunda ola de contagios de COVID-19,  pero no fue hasta que Nación emitió un DNU que las clases se suspendieron por tres días. 

“Nos hemos estado comunicando con miembros de la cartera educativa y nos han manifestado que este retorno a la presencialidad va a ser focalizado y que se va a garantizar la no presencialidad en los establecimientos en donde no haya garantías sanitarias, edilicias o de recurso humano. Donde no hayan garantías se van a suspender las clases presenciales y los docentes van a seguir con la virtualidad”, explicó Álvarez. 

Detectamos falencias que vienen desde años como el de los baños,  la falta de agua y de insumos de bioseguridad. Hemos hablado con Gonzalo Pellegrini (secretario de Administración y Control de Procedimientos) que nos mostró el presupuesto y como trabajan, pero es insuficiente. Hay muchas cuestiones por mejorar”, indicó la gremialista. 

spot_img