junio7 , 2023

Los gobernadores del Norte Grande marcaron la inequidad en los subsidios

Relacionadas

La CGT por el derecho a la protesta: se reunió con el Gobernador

Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General...

Alerta sanitaria: en el área de internación crítica pediátrica

El último fin de semana se incrementaron notablemente los...

Desvios de transito en una mañana caótica en la Ciudad

Lunes complicado en la ciudad por los cortes y...

Una nueva marcha de #NiUnaMenos en Salta

Se cumplen, ocho años del primer Ni una Menos...

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Uno de los reclamos planteados por Gustavo Sáenz fue la inequitativa distribución de los subsidios para el transporte del interior.

“Tenemos un Norte. Un Norte Grande. Una Argentina unida y federal”, es el principal lema de los mandatarios provinciales que le dieron impulso a una iniciativa que data del tratado interprovincial de 1999 que unificaba la región del noroeste (NOA) y nordeste (NEA) argentino en el Norte Grande, que está integrado por las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.

En su documento refundacional, que se puede ver en su sitio web -nortegrande.net.ar, los gobernadores establecieron que pretenden “ser protagonistas de la recuperación de la República Argentina de la mano de la producción, el empleo y las exportaciones, curando las heridas del pasado, corrigiendo las asimetrías del presente y construyendo el destino común de un futuro venturoso”.

Gerardo Zamora, presidente pro tempore, tuvo una labora que fue reconocida por el propio presidente Alberto Fernández, quien destacó “la labor de los gobernadores unidos de la región” durante su discurso en un acto que se llevó a cabo la semana pasada en la capital de esa provincia.

También el ministro de Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, ponderó “el funcionamiento de gobernadores que piensan distinto”, tras recordar que en uno de los viajes que acompañó a los mandatarios, les presentaron al Banco Mundial en Estados Unidos, un estudio de esa cartera con las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de la región y el detalle de los recursos correspondientes.

spot_img