noviembre30 , 2023

“LOS EMPRESARIOS QUIEREN NUESTRAS TIERRAS”: DETUVIERON A UN JOVEN INDÍGENA POR SUPUESTAS AMENAZAS A MACRI

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Ayer por la mañana detuvieron a Ramón Ferreyra. El joven indígena de 24 años, referente de la juventud del Mocase vía campesina y comunicador de la FM «Sacha Hukup-Monte Adentro» fue sorprendido en las calles de Monte Quemado, Santiago del Estero, por efectivos de la Policía Federal. La zona está atravesada por constantes conflictos por la tierra. El fiscal que pidió la detención, en los 90 era abogado de empresarios sojeros que desalojaban campesinos. 

En la mañana de ayer, Ramón Ferreyra recibió un mensaje anónimo en su celular invitándolo a concurrir a un domicilio a retirar unas tablets. Ramón es coordinador zonal de un programa del ENACOM que hace entrega de tablets en zonas rurales, y cuando recibió el whatsapp pensó que eran «los del correo» que le harían una entrega para su distribución. Al llegar se encontró con efectivos de la Policía Federal que inmediatamente lo detuvieron por pedido del fiscal Pedro Simón y con la orden de juez subrogante Sebastian Argibay del juzgado Federal de Santiago del Estero por «intimidación pública» acusado de amenazar a través de faceboock a Mauricio Macri.

Al joven, referente de la comunidad Lule Vilela, se lo acusa de haber amenazado por redes sociales al presidente Mauricio Macri. Esto es lo único que se sabe. Anoche, a las 21, se verificó que estaba bien de salud mientras permanecía detenido en la delegación de la Policía Federal en Santiago del Estero. «Es una locura que se lo detenga por esto, todavía no sabemos nada. Sospechamos que esto es algo contra la organización porque hay muchos conflictos por la tierra en la zona», comentaba una referente del Mocase.

Justicia federal detiene a joven militante del MOCASE VCEn el dia de la fecha detuvieron arbitrariamente a Ramon…

Posted by Mocase Vía Campesina on Thursday, September 26, 2019

«Lo detuvieron de una manera ilegal, lo citaron en forma anónima y lo detuvieron. Ya presentamos un Hábeas corpus y mañana (por hoy) esperamos que lo excarcelen.

El pedido de detención lo realiza el fiscal Pedro Simón, que en los noventa era abogado de los empresarios sojeros y él en persona se presentaba en los desalojos contra campesinos, explicó la abogada defensora de Ferreyra.

Ramón tiene 24 años y es hijo de un representante del Consejo de Participación Indígena. Egresó en la escuela agroecológica, tiene un programa radial en la fm «Monte adentro», emisora del Mocase, y es encargado del área de formación en la juventud del movimiento.

Las familias denuncian que el fiscal Pedro Simón ha tenido «varios encontronazos con el Mocase, incluso antes, cuando era abogado y representaba a empresarios de la zona de Pintos en donde trabajaba para ellos. No es casualidad que él pida la detención».

La Zona de Monte Quemado está atravesada por conflictos de tierra. En los departamentos de Copo y Alberdi hay embates de empresarios contra comunidades campesinas que denuncian los agresiones para que desalojen tierras. Hasta Luis «Toto» Caputo está involucrado en un conflicto por desmontes como socio de la firma Sacha Rupaska S.A. que adquirió miles de hectáreas a 65 km de Monte Quemado.

Hay que recordar también que en esta zona el 16 de noviembre del 2011 fue fusilado de un escopetazo por sicarios, Cristian Ferreyra de 25 años mientras estaban por dar inicio a una asamblea. Hoy, continua preso otro campesino del Mocase vc, Marcelo Rueda. Está detenido desde el 18 de septiembre por un enfrentamiento con un empresario ligado a la aceitera General Deheza, una de las mas importantes del país. Está acusado por usurpación y amenazas, «allanaron la casa de su madre y solo encontraron un cuchillo. En su tierra mandaron cuatro topadoras que destruyeron su casa, los corrales, el pozo de agua. Hemos hecho la denuncia y la dirección de Bosques había dado autorización», explicaba una referente del movimiento.

«Nosotros sabemos que esto no es casualidad. Que nos están vigilando a los militantes populares campesinos en el país y estamos siendo presos por emitir una opinión: entonces buscan cualquier escusa. Esto se suma a la violencia que estamos viviendo en Santiago del Estero y da cuenta de la enorme presión que están ejerciendo los empresarios de la zona, ellos quieren las tierras de la comunidad», concluyó.

Fuente: ANRed

spot_img