diciembre6 , 2023

Licencias de conducir: entre $1.500 y $7.520

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La Municipalidad de Salta difundió los montos actualizados para realizar las gestiones relacionadas a la obtención de la licencia nacional de conducir oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con vigencia en todo el país.

os precios
La Tasa municipal por Licencia de Conducir, con vigencia de un año cuesta $1.500, mientras que para dos años el costo es de $3.010, tres años $4.510, cuatros años $6.020 y para la validez de cinco años, el precio es de $7.520.

Para los contribuyentes mayores de 65 años con vigencia de un año cuesta $750, mientras que para dos años el costo es de $1.500, tres años $ 2.260, cuatros años $3.010 y para la validez de cinco años, el precio es de $3.760, recordando que este cuadro se aprobó este año por primera vez, con un descuento del 50% para los que integran esta franja etaria.

A esto hay que sumarle el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), que tiene un costo de $1.800. Por otra parte, los exámenes médicos están rondando costos de entre $4.500 a $7.000.

Los contribuyentes pueden consultar los requisitos en el siguiente link: https://municipalidadsalta.gob.ar /tramites /licencia-de-conducir/.

Para las licencias no profesionales el usuario debe tener DNI vigente (último ejemplar) con domicilio en la ciudad de Salta, presentar las fotocopias. Se debe presentar el original y fotocopia simple de la última Licencia de Conducir (licencia vencida), en el caso que sea renovación. También hay que abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), imprimir la boleta de pago (60 días de validez, una vez abonado).

spot_img