diciembre10 , 2023

Lasso le ganó al correísmo y será el próximo presidente de Ecuador

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El embanderado del anticorreísmo, candidato del movimiento conservador CREO y aliado del Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso, ganó este domingo el balotaje presidencial en Ecuador.

Estadistica de la victoria

Con más del 52% de los votos, tras una jornada marcada por una campaña crispada y llena de denuncias que finalmente transcurrió sin irregularidades y con tranquilidad.

“Este es un día histórico en el que todos los ecuatorianos han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, aseguró el candidato.

Lasso, flanqueado por dos banderas nacionales que ondeaban, empezó su discurso de victoria agradeciendo a Dios -“a quien le debo todas mis bendiciones”-, afirmó que “la familia es el valor fundamental de la sociedad”.

Sonriente, fue agradeciendo uno a uno a las personas que ayudaron en su victoria: Jaime Nebot, el líder del Partido Social Cristiano que decidió aliarse para evitar una vuelta del correismo al poder, a sus socios del movimiento conservador CREO y al estratega Jaime Durán Barba.

Desde el exterior lo saludaron, quienes serán sus posibles aliados en la región: los presidentes de Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia, los titulares de la OEA y el BID, y dirigentes como el expresidente Mauricio Macri y el líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Situación económica de Ecuador


En 2020 la dolarizada economía retrocedió un 7,8% y la deuda pública (interna y externa) aumentó hasta alcanzar un 63% del PIB, y dada la negativa de Moreno de inyectar ayudas directas, reconstruir el sistema de salud pública o volver a cerrar parte de la economía, el país atraviesa hoy su segunda ola de la pandemia con una debilidad innegable.

A lo largo de la campaña y especialmente en esta última parte, de cara al balotaje, Lasso sumó muchas promesas de corte económico y social para atraer a votantes del partido indigenista Pachakutik y a la socialdemocracia de Izquierda Democrática.

Del cumplimiento de estas promesas de campaña dependerá que estas dos fuerzas le aporten votos esenciales en la Asamblea Legislativa para poder avanzar su agenda de Gobierno.

spot_img