Miguel Fernández Pastor: uso ilegal del gobierno del Fondo de Garantía de Sustentabilidad; el ajuste contra los jubilados para pagarle al FMI.
El equipo de #NoNosQuedaOtra AM740 Radio Rebelde en comunicación con Miguel Fernández Pastor, abogado especialista en Seguridad Social y director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Crítica al gobierno por la utilización ilegal de los Fondos de Garantía de Sustentabilidad, fondos destinados a asegurar el cobro de jubilaciones ante escenarios de crisis, con el objetivo de cumplir con las metas fiscales que demanda el Fondo Monetario Internacional.
Escuchá la nota completa:
Utilización ilegal de los Fondos de Garantía de Sustentabilidad
“La película empezó con la Ley de “Reparación Histórica” que autorizó la posibilidad de utilizar esos fondos. Los fondos de garantía son intangibles, o lo eran, hasta que se dictó la Ley de “Reparación Histórica”. Después de eso tuvimos una serie de vicisitudes que fueron consumiendo gran parte de ese fondo hasta que llegamos al año pasado. En septiembre u octubre se votó un presupuesto nacional para este año. Previo a eso se había acordado con el Fondo Monetario Internacional la posibilidad de utilizar aproximadamente el 0,4% del Fondo de Garantía para pagar prestaciones corrientes. En ese momento cuando se presentó el presupuesto, el ministro Dujovne informó que a partir de mayo se iban a empezar a descontar 70 mil millones de pesos que son los 80 mil millones actualizados de los que ahora se habla.”
“El uso de esos fondos, según el gobierno, estaba destinado supuestamente a pagar la reparación HISTÓRICA”
“Las cuentas de ANSES muestran que los fondos que provienen del blanqueo de la Ley de “Reparación Histórica” todavía son suficientes para seguir pagando durante todo este año. Sin embargo, a pesar de ello, se utilizan los fondos de garantía con el argumento de pagar la “Reparación Histórica”. Entonces hay un doble destino de fondos: los que ya tiene el ANSES, más los que descuenta del Fondo de Garantía. En conclusión, este mes se han usado del Fondo de Garantía 20 mil millones de pesos y se van a seguir usando 10 mil millones por mes de acá a fin de año. Por lo que el fondo se va a ver descapitalizado en una cifra del orden de unos 80 mil millones de pesos.”
Crisis financiera
“El fondo es la garantía de que los jubilados cobren. Ante cualquier crisis financiera vos tenés que tener una garantía para pagar. Para pagar con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad tenés que demostrar que hay una crisis financiera. Pero acá no está diciendo eso el gobierno, el gobierno dice: como yo necesito fondos para pagar la “Reparación Histórica”, aunque tengo en otra caja plata para pagarlo, lo utilizo. Es una ilegalidad manifiesta. Hay una necesidad desesperante de hacer los deberes con el Fondo Monetario Internacional. Utilizan esos fondos para que les de superávit.”
“No es un problema ideológico, es un problema de seguir las normas o no seguir las normas. El Decreto 807 que crea el Fondo de Garantía de Sustentabilidad prevé que todo ingreso extra que tenga el sistema o cualquier superávit que tenga ANSES tiene que ir a parar al Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Lo cierto es que cuando se dicta la Ley de “Reparación Histórica” se destinan los fondos del blanqueo para pagar la “Reparación Histórica”, eso significo unos 11 mil millones de dólares. ANSES lejos de incorporarlos al fondo como debió haber hecho porque la ley lo indicaba, armó una contabilidad paralela. Esa contabilidad paralela mantuvo la plata en pesos y rápidamente se descapitalizó. Perdió alrededor de 3 mil millones de dólares. La pusieron a intereses en pesos pero todavía, a pesar de haber hecho esa ilegalidad, le quedan recursos. En realidad la “Reparación Histórica” era mucho menos de lo que el gobierno había anunciado que iba a ser.”
“utilizando el mismo argumento de que son necesarios los fondos para pagar la reparación histórica, hoy consumen 80 mil millones de pesos”
“El problema mayor que va a tener el gobierno que viene es que la sociedad entienda a las jubilaciones como un sistema solidario. Porque con este tema de la meritocracia, y el tema de que hay unos que hicieron aportes y otros que no hicieron aportes, que unos son planeros y otros son otra cosa, se ha empezado a generar en la sociedad esto de que como hay algunos que cobran un beneficio o un plan social los otros no puedan cobrar bien porque se consumen los fondos. Es una absoluta falsedad porque los haberes de cada uno de nosotros, jubilados, se calcula de acuerdo a la ley vigente y si no se aplicara esta ley uno tiene el recurso de acudir a la justicia y pedir que se aplique. Si se sacaran todos los beneficios solidarios: la Asignación Universal por Hijo, la moratoria, los planes sociales; todo el resto de los jubilados cobrarían exactamente lo mismo, el único beneficiado de esto sería el FMI porque tiene más recursos para pagarle a los acreedores de la deuda. El próximo gobierno tendrá la difícil tarea de explicar que un sistema de seguridad social se basa en la solidaridad y que una sociedad tiene que funcionar con vínculos de solidaridad, sino se desintegra.”
Fuente: Revista Hamartia