Tercera parte de las Series que podes ver en estos tiempos de PANDEMIA en NETFLIX
50. Con los pies sobre la Tierra

Hace algunos años, el famoso actor Zac Efron se enganchó con el trabajo de Darin Olien, una especie de gurú de la vida saludable, autodenominado “cazador de superalimentos” y autor de un exitoso libro, llamado SuperLife.
Poco tiempo después hicieron Con los pies sobre la tierra, la nueva serie documental de Netflix. Ahí, el actor estadounidense que se hizo famoso películas de Disney, se pone verde, porque junto a este gurú saludable recorren distintos países en busca de iniciativas sustentables de distinto tipo.
Así, en el primer episodio de esta docuserie se trasladan hasta la fascinante Islandia, que es conocida por Bjork y Sigur Ros, pero también por el uso intensivo que hace de las energías renovables. En ese país conocen una planta geotérmica, visitan unas impresionates cascadas que se mantienen intactas, comen huevos y pan cocinados en la arena caliente y en un restaurante con estrellas Michelin prueban tártaro de ciervo.
49. Wild Wild Country

En shock. Así queda uno cuando ve esta serie documental que desnuda el siniestro andar de una secta nacida en la India y que expandió sus tentáculos hacia el resto del mundo, reclutando a miles de personas, entre estos profesionales influyentes y millonarios.
Aquí se muestra el gran ascendiente que tuvo Bhagwan Shree Rajneesh, más conocido como Osho (sí, el mismo de esos best sellers tan leídos hasta hoy). Un líder religioso que esparció su filosofía, pero que, a la vez, estuvo implicado en oscuros negocios y otros delitos cuando levantó una ciudad para él y sus seguidores en Oregón, EE.UU., intentando desplazar a los habitantes originales del lugar.
Todo eso, secundado —o gobernado, como algunos plantean— por la verdadera protagonista de la producción, Sheela, su mano derecha, una mujer calculadora y fría, el poder en las sombras de la secta, que se jactaba de su inteligencia y manejo.
Intrigas, asesinatos, espionaje, sexo, dinero. Este documental es imperdible por lo sorprendente y develador que resulta.
48. Guardaespaldas

A los que les gustan esas tramas difíciles de desenmarañar, llenas de acción, encrucijadas y acertijos, y en las que nunca se sabe quién es “malo” y quién “bueno”, esta serie inglesa les cae como anillo al dedo.
El actor Richard Madden (conocido por Games of Thrones) interpreta a David Budd, un ex militar que ahora trabaja como guardaespaldas de la ministra del Interior, la gélida Julia Montague (interpretada por la actriz Keeley Hawes).
Ambos no se llevan bien y poco tienen que ver en cuanto a ideas políticas, pero el destino los une y los sitúa en el centro de una enorme y fatal conspiración.
Las actuaciones, el argumento y la duración de esta serie (sólo seis capítulos) la convierten en una producción adictiva e ideal para una maratón de Netflix.
47. The Walking Dead

Desde hace casi 10 años que venimos escuchando de esta serie, transformándose en una producción de culto, con millones de seguidores alrededor del mundo.
Está basada en la historieta de Robert Kirkman y muestra lo que sucede después de un apocalipsis zombi. Liderados por el ex oficial de la policía, Rick Grimes, su familia y un grupo de sobrevivientes deben buscar un lugar seguro donde guarecerse del ataque los zombies, sedientos de carne fresca para alimentarse.
Esa presión tremenda por mantenerse con vida a diario saca, además, lo más feo del ser humano en algunos de los sobrevivientes.
Si nunca la has visto, Netflix te da la chance de actualizarte.
46. Vis a Vis

Esta serie española es de esas joyitas que sí o sí tienes que ver alguna vez.
Muchos la compararon con Orange is The New Black, pero toca temas muy distintos y controversiales, un dramatismo que sin duda te mantendrá pegado a la pantalla hasta el último capítulo.
La protagonista es Macarena Ferreiro (Maggie Civantos), una joven ingenua acusada por delitos fiscales que llega a Cruz del Sur, una cárcel de España.
Macarena busca la forma de sobrevivir, mientras su familia intenta reunir el dinero para pagar la fianza y que salga en libertad. Se enteran que hay una gran suma de efectivo escondido, y así comienzan una disputa con otros delincuentes, amenazando su vida en varias ocasiones.
Es una producción impresionante, con mucho suspenso y escenas que te dejarán con la boca abierta. Entretención para “maratonear”.
45. Ozark

Protagonizada por Jason Bateman y ganadora en los premios del sindicato de actores del 2019 a Mejor Actor de Televisión Drama y en los Emmy del mismo año a Mejor Actriz de Reparto por el papel de Julia Garner, esta es una de las joyas de Netflix.
La serie arranca cuando Marty Byrde (Bateman), un ejecutivo de una consultora financiera, debe hacerse hacerse cargo de una millonaria deuda que dejaron sus ex compañeros luego de “tomar prestada” una cuantiosa suma de dinero de uno de sus clientes, un poderoso capo de un cartel mexicano.
Sin posibilidad de optar demasiado, Byrde se traslada con toda su familia a Ozark, un resort perdido en Misuri, para improvisar una serie de negocios que permitan lavar el dinero y, además, recuperar lo que debe al narcotráfico.
44. Poco Ortodoxa

Poco Ortodoxa es el nombre de la miniserie que cuenta la historia de Esther Shapiro (Shira Haas), una joven de una conservadora comunidad judía que un día decide escapar de Nueva York e ir a Berlín, a visitar a su madre, quien abandonó la comunidad hace años.
Es ahí donde comienza un camino hacia la liberación femenina y personal que podemos ver en sus cuatro capítulos, de 50 minutos aproximados, en que se muestra cómo la joven decide ir rompiendo con sus barreras, incluso con una matrimonio a punto de concretarse.
Es una historia adictiva que, además, tiene un buen toque de suspenso, porque está basada en hechos reales.
43. Grace and Frankie

Ver esta serie es un verdadero privilegio, porque unir a dos leyendas como Jane Fonda y Lily Tomlin, las protagonistas de esta producción de Netflix, es un mérito gigante.
Aquí, ambas interpretan a un par de amigas mayores, muy diferentes pero de alguna manera complementarias, que estrechan más que nunca su amistad cuando sus respectivos maridos salen del clóset y deciden, incluso, casarse.
Abundan los enredos y las situaciones hilarantes, pero hay matices dramáticos que llevan a la reflexión y que hacen de esta serie un lujito para entretenerse y pensar en la vejez.
42. Atypical

Sam, un adolescente con autismo, es el personaje central de esta serie de capítulos cortos que se ha robado el corazón de millones de seguidores. Pero la producción tiene la gracia de mostrar, con igual preponderancia, a su familia, a quienes lo acompañan en ese viaje lleno de obstáculos y desafíos.
Su madre, agobiada y aprensiva; su padre, disperso y algo tajante, y su hermana, una chica a toda prueba que siempre queda en segundo plano a pesar de sus méritos. Eso, sin contar a los amigos, compañeros y posibles novias de Sam.
Muy buenas actuaciones (sobre todo de (Jennifer Jason Leigh) y un guión salpicado de dulzura, algo de drama y humor, hacen de Atypical una serie adorable.