60. Jessica Jones
Iron Fist, Punisher, Inhumans... Son varias las series de súper héroes que puedes ver en Netflix, pero ninguna está al nivel de Jessica Jones, la anti heroína encarnada por Krysten Ritter.
Esta serie cargada de acción y misterio se centra en Jessica, una investigadora privada con súper fuerza que lucha por superar los hechos del pasado que destruyeron su vida.
Su enemigo es el Hombre Púrpura o Killgrave (David Tennant), un súper villano que puede controlar las acciones de las personas usando unas pocas palabras.
Una serie que deja bien conformes a los seguidores de Jones.
59. Glow
Cada vez que Netflix produce una serie ambientada en los 80 es un éxito casi seguro. Porque Glow, tal como lo hizo Stranger Things, logra capturar la magia y estética de la época para plasmarla en una historia que te hace viajar en el tiempo.
Y aunque no es de las más conocidas, esta serie dirigida por Jenji Kohan (que también está detrás de Orange is the New Black) es una de las mejores comedias disponibles en el catálogo de Netflix ahora mismo.
La historia se centra en Ruth Wilder (Alison Brie), una actriz con mala suerte que tras fracasar en cada audición a la que iba, termina formando parte de un show televisado de lucha libre de mujeres: Glow (Gorgeous Ladies Of Wrestling).
Es ahí donde conoce a sus nuevas compañeras de trabajo, un estereotipado grupo de mujeres altamente adorables y aguerridas.
58. The Umbrella Academy
Luego de que nos enteráramos de que Netflix no renovaría la mayoría de sus producciones de superhéroes de Marvel, a principios del 2019 la plataforma nos sorprendió con una súper serie que hizo que los fans olvidaran fácilmente a los héroes de ese universo.
Inspirada en el comic homónimo escrito por Gerard Way, el líder de la inactiva banda My Chemical Romance, The Umbrella Academy es una de esas series mega adictivas centrada en una disfuncional familia de súperhéroes o, más bien, personas “súper” que intentan ser héroes.
Ojo que cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Ellen Page, Tom Hopper y Robert Sheehan.
57. How to Get Away with Murder
Las cinco temporadas que tiene esta excelente serie se pueden ver en Netflix, un verdadero regalo para los que aman los thrillers llenos de abogados, leyes y casos alambicados.
En esta historia la protagonista es Annalise Keating, una profesora de derecho penal brillante y convincente, que de la noche a la mañana debe aplicar todo su conocimiento para resolver un complot de asesinato en la universidad donde trabaja, tarea en la que cuenta con la ayuda de sus mejores alumnos.
A una trama atrapante y sorprendente, con ritmo intenso, se suman buenas actuaciones, sobre todo el descollante desempeño de Viola Davis como Keating, en uno de sus mejores roles para la TV.
56. Proyecto Inocencia
Muy buen crítica ha tenido la serie documental Proyecto Inocencia, esa que estrenó este 2020 Netflix y que cuenta sobre la oficina de un grupo de abogados que revisa antiguos casos de presos que fueron a la cárcel injustamente.
Tiene nueve capítulos –cada uno de cerca de una hora–, en que conocerás a ocho de estas personas que fueron detenidos, incluso algunos juzgados con pena de muerte, sin ser ellos los verdaderos culpables. Para determinar su inocencia usan las pruebas de ADN, las que contradicen los afanes científicos que en décadas pasados se usaron para juzgarlos.
Esta emocionante serie fue dirigida y producida por Alex Gibney, Liz Garbus y Roger Ross Williams, y se divide en tres partes: la evidencia, el testigo y el procedimiento.
55. Orange is the New Black
Con esta serie te puedes reír de buena gana, pero también emocionarte hasta las lágrimas. Y es que Orange is the new black cuenta la historia de una neoyorquina de familia acomodada que está a punto de casarse, pero que termina en la cárcel por un error que cometió en la juventud: transportar dinero del narcotráfico.
Está basada en el libro autobiográfico de Piper Kerman, y en sus siete temporadas muestra cómo viven estas mujeres que tienen que vestir con overoles anaranjados, las rencillas que se producen entre los grupos y, cómo no, el abuso de poder que ejercen los gendarmes, entre otros temas más políticos.
Imposible perdérsela, porque es de tan buena calidad que ha sido nominada y ha recibido varios premios, como el Emmy a Mejor Actriz a Taylor Schilling, su protagonista, en 2014. Ese año también le dieron el reconocimiento en los Globos de Oro.
54. Dead To Me
Hay series con las que uno se engancha y no puede parar de verlas. Es el caso de ésta, protagonizada por la carismática actriz Christina Applegate, sí, la misma que conocimos muy joven como una de las estrellas de Casado con Hijos.
Aquí ella hace de una mujer de más de 40 (Jen) con dos hijos que queda viuda tras un trágico accidente. En uno de esos típicos grupos de ayuda “gringos”, conoce a una chica (Judy) que se empeña por ayudarla y acompañarla. Se transforman en mejores amigas, pero Judy esconde algunos secretos muy importantes.
Son 10 capítulos de corta duración que se ven “de una patada”. Entretenida y bien actuada.
53. Luis Miguel, la serie
Una de las series más exitosas estrenadas en 2018 es la que se centra en la vida del cantante mexicano Luis Miguel. Un culebrón de aquellos, de muy buena factura y actuaciones, que hizo que las reproducciones de sus canciones aumentaran un 200% en Spotify.
La serie muestra los inicios del Sol de México, revelando algunos secretos familiares como que desde mediados de los 80 no se sabe nada de su mamá y que su padre se comportó como un villano durante su niñez.
Es tan entretenida y “copuchenta”, que sus fans esperan con ansias una continuación.
52. El método Kominsky
Creada por Chuck Lorre (The Big Bang Theory, Two and a Half Men) y protagonizada por Michael Douglas junto a Alan Arkin, El método Kominsky es una de las mejores series originales de Netflix estrenadas en 2018.
La historia sigue a Sandy Kominsky (Douglas) un afamado actor que, luego de haber tenido una época de gloria, se dedica a dar clases de actuación en su academia de teatro. Su representante es Norman Newlander (Arkin), un gruñón y sarcástico hombre que debe enfrentar la muerte de su esposa a causa de un cáncer.
¿Suena demasiado dramático? La verdad es que tiene una cuota de drama innegable, que retrata todos los problemas y miedos que pueden surgir luego de que se cumplen 70 años. Pero desde ahí aflora el punto fuerte de la serie: saber reírse de la vejez y transformar el drama más triste en una comedia para reír a carcajadas.
Ojo con los actores invitados que son de lujo, como Danny DeVito, por ejemplo.
51. The Good Place
Esta es una comedia bastante original que tiene una amplia fanaticada alrededor del mundo. Se centra en Eleanor Shellstrop (Kristen Bell), una joven recién fallecida que se despierta en la otra vida y es enviada por Michael (Ted Danson) al “lado bueno”, algo así como el cielo.
Pero ella se da cuenta de que llegó ahí por error y empieza a ocultar sus malas acciones, mientras también trata de convertirse en una mejor persona.
Una interesante comedia con giros dramáticos que ya va en su cuarta temporada.
Ver las Series 70 a la 61