noviembre30 , 2023

Lanzaron la licitación para la ingeniería de la segunda fase del Gasoducto Néstor Kirchner

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La empresa Energía Argentina realizó este lunes el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya traza se extenderá desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.

Los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto, explicó la empresa estatal que ya llevó y adjudicó adelante la licitación para la primera etapa del ducto desde Tratayén, en Neuquén.

Las nuevas tareas se completan con planos de cruces especiales, ubicación de válvulas de bloqueo, listado de materiales y memoria descriptiva, entre otros aspectos del proyecto.

“Estamos orgullosos de seguir avanzando con este proyecto que marcará el rumbo de nuestro país en los próximos 25 años, y lo coloca en el camino hacia la soberanía energética”, señaló Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina y destacó que “con la publicación de esta licitación, realizada en los plazos requeridos por el ministro de Economía, Sergio Massa, damos inicio a la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.

El pasado 10 de agosto se firmaron los contratos para realización de las obras civiles de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que une la localidad neuquina de Tratayén con Salliqueló, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, además de obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.

Con la segunda etapa, cuya ingeniería básica se está licitando, se podrá ampliar en un 25 por ciento la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.

El gasoducto en su primera etapa ya licitada, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

spot_img