“La provincia de Salta es una de las provincias en donde la mayoría de las mujeres que fueron entrevistadas manifestaron haber sufrido una situación de violencia en un 72%, un número muy alto, seguido por la provincia de Jujuy por un 64%”, detalló Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género. También se advirtió que más del 60% de las encuestadas no realizaron denuncias, y quienes lo hicieron, no tuvieron ningún tipo de acompañamiento.
Los datos recabados indicaron que el tipo de violencia con más menciones fue la psicológica (42%). Asimismo, el 23% de las mujeres indicó haber vivido episodios de violencia económica y patrimonial, el 23% violencia física y una proporción menor (18%) declaró haber atravesado situaciones de violencia sexual.
Los resultados también muestran que las violencias suelen darse de forma combinada: dos tercios de las mujeres que vivieron estas situaciones atravesaron al menos dos tipos diferentes de violencias.
Por otra parte, del total de las entrevistadas, la mayoría manifestó no haber atravesado situaciones de acoso y/o abuso sexual (83,3%). No obstante, entre quienes sí atravesaron este tipo de episodios, el 4,1% fue obligada a realizar actos de carácter sexual y a mantener relaciones sexuales, un 11,4% a realizar sólo actos sexuales y el 1,3% restante a mantener únicamente relaciones sexuales.
“Entrevistamos a 12.152 mujeres Cis (en relaciones heterosexuales) y de conglomerados urbanos, y una de cada dos mujeres manifestó haber atravesado una situación de violencia de género; el 17% de esas mujeres manifestó que además sufrió situaciones de abusos sexuales a lo largo de su vida, y la mayoría de esas situaciones fue por parte de conocidos y hasta familiares, y como dato significativo, muchas de ellas ocurrieron antes de los 18 años”, sostuvo la funcionaria.
“El análisis requiere de una rigurosidad y lo que los datos nos muestran es que es un fenómeno extendido a lo largo de todo el país, que necesita de políticas públicas sostenidas en el tiempo”, dijo la subsecretaria, y destacó la importancia de la creación de áreas específicas en la estructura de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, para darle continuidad a las políticas públicas”, concluyó.