Cuando cae el Sol, con la noche se despierta un nuevo mundo. La innovadora tecnología de esta serie sobre naturaleza permite ver la vida nocturna de animales de todo del mundo, desde leones en plena caza hasta murciélagos volando.
Las últimas tecnologías en cámaras están permitiendo cosas como las que se pueden ver en el último documental de naturaleza de Netflix. La tierra de noche muestra a través de seis capítulos cómo es la vida durante ese periodo de oscuridad. A través de imágenes espectaculares nos muestran una realidad que muchos desconocemos y que se logra gracias al uso de cámaras nocturnas y los últimos avances en tecnología de imagen.
La nueva mini serie de Netflix, La tierra de noche, es una de las producciones originales más interesantes de la plataforma en estos momentos. No por la repercusión que podrá tener su contenido, aunque el tema es muy atractivo, sino por el despliegue técnico. Si ya el capítulo de Juego de Tronos: La larga noche impactó por su oscuridad, aquí es que directamente se está grabando con un nivel de luz prácticamente igual a cero.
A través de seis capítulos se muestran durante la noche distintos lugares del planeta. La sabana, el fondo del mar e incluso lo que ocurre en las ciudades cuando el sol se oculta y, aquí sí, hay algo más de luz artificial. Si te atraen los documentales de naturaleza, merece la pena verlo. Pero es por ese punto de vista tecnológico y despliegue técnico por lo que nos llamó la atención.