noviembre30 , 2023

La reactivación de los trenes es imperiosa en el desarrollo de Salta

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

En territorio salteño, la línea Belgrano operada por Trenes Argentinos Cargas (TAC) posee los ramales C, C8, C12, C13, C14, C15, C18, C25.

El ramal C14, de vital importancia para Salta, fue inaugurado el 20 de febrero de 1948. Su construcción estuvo a cargo del ingeniero Richard Maury y fue la escultora Lola Mora quien formó parte del diseño del recorrido, eligiendo las mejores vistas de la zona.

En la actualidad, las formaciones recorren el ramal C14 entre las estaciones Güemes y Socompa, en articulación con la empresa Ferronor de Chile.

A través de un acuerdo comercial, se trae carbonato de sodio hacia Socompa y Trenes Argentinos lo ingresa al territorio argentino hasta la estación Salar de Pocitos. 

Mientras tanto, Trenes Argentinos lleva desde Salar de Pocitos, carbonato de litio hasta Socompa, para que Ferronor lo lleve a destino.

Un promedio de 1500 toneladas mensuales son transportadas en 60 vagones. 

Adicionalmente, se realizan operaciones entre General Güemes y distintas estaciones del C 14 en la Puna.  El mayor porcentaje de los productos que pasan por ese ramal corresponden a la piedra, litio y derivados, adoquines para obras viales y cemento. La perspectiva de crecimiento para los próximos cuatro años es de 25 mil toneladas mensuales, asociada a los principales proyectos mineros en Salta.  

Las vías del ramal C14 recorren más de 600 km desde Estación Salta a Socompa pasando por los viaductos Río Toro, Quebrada Piedra Azul, Casa de Piedra Azul, La Patilla, El Candado y La Polvorilla.

El 30 de agosto se recuerda el Día del Ferrocarril, por el primer servicio de trenes que se realizó en 1857.

El 29 de agosto de ese año, la locomotora “La Porteña” salió desde la estación del Parque, ubicada entre las calles Cerrito, Tucumán, Libertad y Viamontel. 

Recorrió 10 kilómetros hasta Floresta, lo que actualmente se conoce como barrio de Flores, con una velocidad de 25 km/h y capacidad para 120 pasajeros. 

Este viaje, años más tarde, dio origen a la línea Sarmiento.

spot_img