La historia de “Wish You Were Here”, el puñetazo de Pink Floyd a la industria de la música

A 45 años de uno de los discos más tensos en la historia de la banda

0
150

A estas alturas del partido, pocos podrían objetar la clase y valor de “Wish You Were Here”, un testimonio indisoluble de la riqueza creativa que hizo de Pink Floyd un fenómeno de la música popular durante los 70. Eso sí, la concepción del noveno álbum de los británicos estuvo marcada por la tensión de una banda absolutamente agobiada por el éxito de “Dark Side Of The Moon” y la presión de parte de la industria por reeditar esa repercusión.

La portada no pudo ser clara: dos hombres de traje en un pasillo dándose un apretón de manos mientras uno de ellos arde en llamas. La imagen fue toda una declaración de principios para la época. El cierre de un trato y el gesto vacío de su consumación. La avaricio y engaño que proyectaban los grandes ejecutivos de los sellos obsesionados por seguir exprimiendo, sin códigos, a los artistas con mayor potencial.

Desde ‘Shine on you crazy diamond’, un vibrante homenaje a Syd Barret y su adicción a las drogas que lo terminó alejando de la banda, a la explícita frustración escrita en ‘Welcome to the machine’. “Wish You Were Here” es un grito de angustia exprimido en canciones totalmente inspiradas y concebidas en un estado de tensión absoluta que abriría las primeras heridas en el círculo interno de Pink Floyd. El comienzo de la crisis que, años después, acabaría con la era dorada del combo británico.

En este aniversario del álbum, los dejamos con “The Story of Wish You Were Here’”, un documental de 90 minutos con entrevistas exclusivas e inéditas a Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y mucho material de archivo para entender de mejor forma el desarrollo de esta joya de la música de avanzada. Porque a 45 años de su salida, “Wish You Were Here” sigue sonando con más sentido que nunca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí