La Agencia de Internacional de Energía (IEA) informó que en su más reciente estudio se comprueba que la energía solar es la más barata del mundo.
Se demostró oficialmente y con base en diversas pruebas que es la forma de obtención eléctrica más rentable y sustentable de la historia, incluso más que el gas natural y el carbono. Aclara que todo esto es posible si está debidamente acompañada de políticas de reducción de riesgos y ayuda en el financiamiento.
Un análisis de la ONG Carbon Brief, también subraya lo fundamental que son esas políticas para impulsar el desarrollo de energías renovables. la mas popular sin duda es la Energía Solar
Asimismo, el World Energy Outlook 2020, ofrece un studio llamado “los cuatro caminos hacia el 2040”. En los cuales, todos ven hacia un aumento de las energías renovables en el planeta. Aseguran que el escenario principal de la IEA tiene un 43% más de producción solar para 2040 de lo que se imaginaba en el 2018.
UN FUTURO RENTABLE Y SUSTENTABLE
Los datos que manejaba anteriormente la IEA mostraban un rango de 7% a 8% para todas las tecnologías, la cual podía variar de acuerdo a la etapa de desarrollo de cada país. Sin embargo, al revisar la evidencia a nivel nacional, encuentran que para la energía solar, el costo de capital es mucho menor.
También aclaran que la estadística de “20% a 50% más barata” aplica a las empresas que construyen proyectos solares, no directamente a los consumidores.
El costo para la creación de plantas es uno de los factores que explica porque el mundo sigue volcándose a las electricidades provenientes del carbón y el gas. Pero ahora, el costo de la energía solar por megavatio es mucho más bajo en diversos lugares del del planeta.
AUSTRALIA NOS DA UN EJEMPLO
El 11 de octubre, Australia del sur se alimentó completamente y durante 1 hora con energía solar. Un logro que aunque no pareciera significativo, marcó una primicia en el estado australiano y a nivel mundial.